22 ago. 2025

Cuesta instalar conciencia de alimentación saludable en colegios, según MEC

La directora de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación (MEC), Milena Fernández, reconoció la dificultad para instalar conciencia de alimentación saludable en las escuelas y colegios. Es con relación al alto porcentaje de alimento escolar desperdiciado durante el 2015.

concepción.jpg

Un gran número de niños se sirven del almuerzo escolar. Foto: Justiniano Riveros.

Un emprendimiento realizado por el Ministerio de Salud reveló que seis de cada diez platos del almuerzo escolar se desperdiciaron en las escuelas capitalinas durante el 2015, al no ser consumidos por los escolares.

Sobre ese estudio, la directora de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación (MEC), Milena Fernández, dijo que se está en un proceso de instalar una educación alimentaria nutricional, en el que los alumnos entiendan la importancia de consumir productos saludables.

Sin embargo, reconoció que hasta el momento existen dificultades para generar esa conciencia en las instituciones educativas. Pero garantizó que se están tomando acciones con el informe previsto por la cartera sanitaria.

Habló también sobre otras problemáticas detectadas como la sobrematriculación, pues existen instituciones en donde se hace figurar mayor cantidad de alumnos para no perder recursos.

ESTUDIO. La directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Laura Mendoza, comentó cómo fue el proceso investigativo en el que se detectó que el 60% del complemento nutricional fue a parar a la basura.

Refirió que la preocupación del equipo técnico interinstitucional era la distribución de la alimentación escolar, en qué condiciones se servía y si se contaba con la infraestructura básica para el aprendizaje adecuado de los alumnos.

“El complemento nutricional es una hermanita extremadamente válida y útil y que realmente va a beneficiar a la población. Lo hicimos con el mayor rigor científico”, expresó a la 780 AM.

En ese sentido, dijo que cada escuela tiene en su pliego la cantidad de raciones que deben percibir de acuerdo a la cantidad de estudiantes. La primera medida fue pesar el contenedor de alimentos para conocer la cantidad de gramos y, posteriormente, realizar el mismo proceso una vez vacío.

“Eso reflejaba la cantidad de gramos que había en cada contenedor. Después que los chicos se hayan servido todo el almuerzo y se observó que los chicos tiraban a la basura y también sobraba en los contenedores”, indicó.

El mayor porcentaje de sobrantes se dio con el contenedor de verduras porque a los chicos directamente no se les ofrecía porque no querían consumir. Mendoza lamentó que los docentes no insistan y no les enseñen la importancia de la alimentación saludable.

También criticó que en muchos centros educacionales no se tiene la infraestructura adecuada para alimentar a los estudiantes. Algunos almorzaban parados, otro en los pasillos o en la escaleras, detalló la profesional.

Para el análisis se tomaron 40 instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas entre octubre y noviembre del ciclo anterior.

Se determinó que el 57% de los platos principales entregados en las escuelas quedaron como sobrante y fueron desechados a la basura. De 7.764 raciones del menú principal entregadas a las escuelas, solo 3.348 fueron servidas, y sobraron 4.446 raciones.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.