19 jul. 2025

Cuesta instalar conciencia de alimentación saludable en colegios, según MEC

La directora de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación (MEC), Milena Fernández, reconoció la dificultad para instalar conciencia de alimentación saludable en las escuelas y colegios. Es con relación al alto porcentaje de alimento escolar desperdiciado durante el 2015.

concepción.jpg

Un gran número de niños se sirven del almuerzo escolar. Foto: Justiniano Riveros.

Un emprendimiento realizado por el Ministerio de Salud reveló que seis de cada diez platos del almuerzo escolar se desperdiciaron en las escuelas capitalinas durante el 2015, al no ser consumidos por los escolares.

Sobre ese estudio, la directora de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación (MEC), Milena Fernández, dijo que se está en un proceso de instalar una educación alimentaria nutricional, en el que los alumnos entiendan la importancia de consumir productos saludables.

Sin embargo, reconoció que hasta el momento existen dificultades para generar esa conciencia en las instituciones educativas. Pero garantizó que se están tomando acciones con el informe previsto por la cartera sanitaria.

Habló también sobre otras problemáticas detectadas como la sobrematriculación, pues existen instituciones en donde se hace figurar mayor cantidad de alumnos para no perder recursos.

ESTUDIO. La directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Laura Mendoza, comentó cómo fue el proceso investigativo en el que se detectó que el 60% del complemento nutricional fue a parar a la basura.

Refirió que la preocupación del equipo técnico interinstitucional era la distribución de la alimentación escolar, en qué condiciones se servía y si se contaba con la infraestructura básica para el aprendizaje adecuado de los alumnos.

“El complemento nutricional es una hermanita extremadamente válida y útil y que realmente va a beneficiar a la población. Lo hicimos con el mayor rigor científico”, expresó a la 780 AM.

En ese sentido, dijo que cada escuela tiene en su pliego la cantidad de raciones que deben percibir de acuerdo a la cantidad de estudiantes. La primera medida fue pesar el contenedor de alimentos para conocer la cantidad de gramos y, posteriormente, realizar el mismo proceso una vez vacío.

“Eso reflejaba la cantidad de gramos que había en cada contenedor. Después que los chicos se hayan servido todo el almuerzo y se observó que los chicos tiraban a la basura y también sobraba en los contenedores”, indicó.

El mayor porcentaje de sobrantes se dio con el contenedor de verduras porque a los chicos directamente no se les ofrecía porque no querían consumir. Mendoza lamentó que los docentes no insistan y no les enseñen la importancia de la alimentación saludable.

También criticó que en muchos centros educacionales no se tiene la infraestructura adecuada para alimentar a los estudiantes. Algunos almorzaban parados, otro en los pasillos o en la escaleras, detalló la profesional.

Para el análisis se tomaron 40 instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas entre octubre y noviembre del ciclo anterior.

Se determinó que el 57% de los platos principales entregados en las escuelas quedaron como sobrante y fueron desechados a la basura. De 7.764 raciones del menú principal entregadas a las escuelas, solo 3.348 fueron servidas, y sobraron 4.446 raciones.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.