17 may. 2025

Cuerpo diplomático se interioriza y ratifica el respaldo a la democracia

Kattya González recibió el respaldo diplomático de diferentes embajadas europeas y de EEUU, luego de su destitución. Se trata de un mensaje claro tras la pérdida de investidura en el Senado.

UHPOL20240222-002A,ph01_28650.jpg

Con diplomáticos. Kattya González se reunió con embajadores europeos y el ministro consejero de Estados Unidos.

La ex senadora Kattya González se reunió ayer con seis embajadores europeos y el ministro consejero de Estados Unidos, quienes lanzaron un mensaje en defensa de la democracia tras su destitución.

Participaron de la reunión Ramin Navai, embajador del Reino Unido; Holger Scherf, embajador de Alemania; Carmen Castiella Ruiz de Velasco, embajadora de España; Pierre-Christian Soccoja, embajador de Francia; Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea; Marcello Fondi, embajador de Italia, y Amir Masliyah, ministro consejero de Estados Unidos.

Al unísono, manifestaron en las redes sociales que dialogaron con González sobre varios temas que hacen al Estado de derecho. “Conversamos con Kattya González sobre institucionalidad, seguridad jurídica y pluralismo político. Siempre con el Estado de derecho y la democracia en Paraguay”, resaltaron los embajadores en sus cuentas de la red social X.

El encuentro de los diplomáticos con González se dio ocho días después de su pérdida de investidura en el Senado, que fue impulsada por el ex legislador Juan Carlos Calé Galaverna, miembro del comando de Honor Colorado, según admitió el propio presidente del Congreso, Silvio Ovelar.

Tras su expulsión varias organizaciones emitieron un comunicado en defensa de los principios del sistema democrático y un enojo por la forma en que se dejó de lado el debido proceso que debe regir en este tipo de procedimientos.

El embajador de Estados Unidos también se pronunció. Se refirió a los comunicados de la Conferencia Episcopal Paraguaya y de las organizaciones y gremios como “voces poderosas y elocuentes”, que expresan “la necesidad de que Paraguay tenga una democracia fuerte, que ofrezca garantías a sus ciudadanos y seguridad jurídica para las inversiones extranjeras”.

La CEP manifestó en su comunicado “dolor y preocupación por el deterioro de la institucionalidad democrática del país”.

La Unión Industrial Paraguaya hizo un llamado a la cordura y a la construcción de un país basado en instituciones respetables.

Asimismo, varios centros de estudiantes de universidades repudiaron la actuación de los legisladores y realizaron movilizaciones, donde hubo mucha participación ciudadana.

Destitución. La semana pasada, unos 23 senadores votaron y pisotearon su propio reglamento interno para avanzar con la pérdida de investidura de González con argumentos que están siendo rebatidos, como la ausencia de su asesora, Soledad Blanco, quien trabajó bajo el régimen de marcación liberada.

Cartistas y satélites maniobraron para destituir a Kattya de su cargo, desoyendo el reglamento que habían aprobado hacía dos meses, donde se establecía que solo se requerían 30 votos para destituir a un legislador.

Así las cosas, la ex legisladora se está muniendo de documentos para accionar ante la Corte y exigir que sea repuesta en su curul. El martes pasado envío notas tanto al TSJE como a la Cámara de Senadores para solicitar la documentación autenticada que precisa para iniciar las acciones judiciales.

Quiénes estuvieron

Ramin Navai, Reino Unido.

Holger Scherf, Alemania.

Carmen Castiella Ruiz de Velasco, España.

Pierre-Christian Soccoja, Francia.

Javier García de Viedma, UE.

Marcello Fondi, Italia.

Amir Masliyah, Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.