15 jul. 2025

Cuentos cortos en castellano y guaraní recibieron premios

30288758

Galardonados. Algunos de los premiados del certamen.

Gentlleza

El concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano 2024, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya entregó sus galardones. El primer premio otorgado por el jurado en la categoría castellano fue para la obra El Mulato, firmado con el seudónimo Dangel y escrito por Ámbar Monserrat Ocampos Duarte.

Este certamen, que tuvo por lema Legado , reunió 23 cuentos en castellano y 2 en guaraní.

El segundo premio recayó en El legado de las hojas , firmado con el seudónimo Ofelia Wilde y escrito por María Fabiola Méndez Irún, en tanto el tercer premio se lo llevó Autobiografía , firmado con el seudónimo Zenitsu y escrito por Marcelo Adrián Gill Ibarra.

En tanto la categoría Guaraní fue declarada desierta por el Jurado. Sin embargo, se otorgó una mención especial para el cuento: Ykua Yvoty, escrito por Carlos Ullón.

A saber. Los premios asignados fueron tres millones de guaraníes para el primer lugar, un pasaje a un país del Mercosur como segundo premio y una colección de libros para el tercer lugar.

Recibieron menciones las obras en castellano, El secreto de la caja misteriosa (José Set Chen Lan Incio), Un legado de paz (Brandon Daniel Álvarez Ramírez), El legado de la tía muñeca (José Pablo Frete Yódice) y Almendro Malabar (Sarah Jacquet).

La categoría de obras en castellano tuvo como jurado a las escritoras Mary Monte de López Moreira, Amanda Pedrozo y Mónica Laneri.

En tanto la categoría guaraní tuvo por jurado a los escritores Lino Trinidad Sanabria, Arnaldo Casco y Amanda Pedrozo.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Desde clásicos universales y literatura paraguaya hasta suspenso y aventura, Colecciones UH acerca las grandes obras a precios promocionales, disponibles para lectores de cualquier edad.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.