11 oct. 2025

Cubren viajes con G. 1 millón y otros G. 4 millones se prestarían a negociados

Con G. 5 millones en cupos de combustible, un parlamentario podría hacer un recorrido mensual de 4.300 kilómetros. Con esta distancia, son dos viajes (ida y vuelta) hasta Buenos Aires.

Congreso Nacional.jpeg

.

.

Los legisladores apuntan a autoasignarse G. 5.000.000 para cada uno de los 125 integrantes de ambas Cámaras, Senadores y Diputados.
Un segmento importante representa a Central, capital y departamentos aledaños, por lo que, en promedio, solo precisarían de G. 1.000.000 para el rubro en cuestión.

El resto, que es un monto mayor, podría prestarse a negociados, como ya había ocurrido en periodos anteriores.

De manera sigilosa, la mayoría parlamentaria demuestra que sus intereses están primero, con la decisión de la Bicameral de Presupuesto de incluir en el PGN 2025, tanto cupos para combustible como el seguro médico vip.

Cálculo. De acuerdo al monto que se prevé para los cupos de combustible, de G. 5.000.000, se hizo un cálculo sobre el costo de G. 8.990, para un vehículo de alta gama, y el resultado sería una carga de 556 litros, con los que se podrían recorrer 4.300 km, y hacer dos viajes (ida y vuelta) hasta Buenos Aires.

Según estos números, estimativos, aquellos diputados de Cordillera, a menos de 57 kilómetros de Asunción; y de Paraguarí, a unos 68 kilómetros de la capital, solo estarían precisando una suma de G. 1.000.000, y no G. 5.000.000, como pretenden.

Son siete los representantes que ocupan una banca por estos departamentos, bastante cercanos. Muchos otros tendrían gastos que oscilarían ese monto base de G. 1.000.000.

Se deduce que, generosamente, los parlamentarios se trasladan un total de 8 veces, ida y vuelta, al recinto parlamentario de manera mensual. Es decir, dos veces por semana si se consideran un día de sesión y un día comisión.

Resumiendo, los parlamentarios que viven más cerca se quedarían con un remanente de G. 4.000.000 cada uno, en el caso de los diputados, por lo que el cálculo que realizaron se abre fácilmente a la especulación y el negociado.

Traslado mínimo. Son en total 36, de 80, los diputados que representan a capital, Central, Paraguarí y Cordillera, por tomar una parte de la Cámara Baja, y son los que menor traslado acumulan en el transcurso del mes.

Muchos, de los que representan a estos lugares, están entre los más cuestionados, como el diputado Esteban Samaniego (Paraguarí); Jatar Fernández, Rodrigo Gamarra (Central); Yamil Esgaib (Asunción), y varios otros.

En julio de 2022, el Senado había sancionado un proyecto de ley que prohibió la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. También, en periodos anteriores, se había aplicado una serie de recortes, que ahora están decididos a recuperar.

<b>5.000.000 de guaraníes mensuales se pretenden destinar para cupos de combustible.</b>
<b>8.990 guaraníes es el precio de mercado del diésel Mbarete.</b>
<b>556 litros es el total que se adquiere a ese precio con el cupo de combustible.</b>
<b>4.300 kilómetros es el recorrido mensual que se puede hacer con el cupo total.</b>
<b>8 traslados mensuales realizan a lo sumo para sesiones y comisiones.</b>

Más contenido de esta sección
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
Si Bachi convoca a una reunión con el presidente, los opositores anuncian que harán el vacío. Mientras tanto, Afara advierte que se instaló un gobierno de ladrones que hacen que se hable de la reelección.