16 sept. 2025

Cuba tendrá foro sobre el acceso a internet en la isla

La apertura informativa en Cuba, pese a las limitaciones que todavía experimenta, será objeto de debate desde este miércoles en un foro de dos días en Miami en el que también se analizará el estado actual de la conectividad en la isla.

internet en cuba.jpg

En la isla hay registrados 1.152.900 computadores. Foto: MinutoUno

La segunda edición de la conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá este martes y miércoles a empresarios, activistas, emprendedores digitales cubanos junto con personas que desde fuera de ese país trabajan para posibilitar la transformación digital y el acceso a internet sin censura en Cuba.
Wilfredo Cancio, director de noticias de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB, en inglés), que incluye Radio y Televisión Martí y Martinoticias.com, dijo a Efe que, aunque se mantienen limitaciones debido al “férreo monopolio de los servicios”, ha habido una “ola de crecimiento” y de libertad de información, especialmente gracias a internet.

Estos avances progresivos constituyen una “nueva dinámica” para las nuevas generaciones, quienes desmarcadas de estereotipos políticos, retórica oficial y propaganda, han fomentado una “explosión” del uso de las redes sociales, según Cancio, que moderará un panel y que forma parte de la organización del evento.

El director de noticias del organismo del Gobierno de EEUU para emitir las señales de TV Martí y Radio Martí a la isla asegura que este año la CIF centrará su atención en internet, vista como una vía para “interrelacionar a los cubanos” y para buscar espacios de apertura y de transformación democrática.

“Internet, aunque en grado limitado todavía, es una plataforma que permite a la sociedad cubana transitar hacia una democratización, una transparencia informativa y una participación pública mayor”, declaró.

Además de las redes sociales e internet, durante el foro se hablará sobre los medios de información independientes y la creación de aplicaciones móviles en la isla.

Junto al caso cubano, también se analizará la “censura y vigilancia online” en Venezuela y el papel de internet y las redes sociales durante la ola de protestas que se desarrollaron entre abril y julio de este año en el país sudamericano.

Rafael Duval, del portal digital CubaNet, la responsable de la organización Cuba Decide, Rosa María Payá, el grafitero Danilo Maldonado, El Sexto, y la publicista Gabi Castellanos, dueña de la agencia venezolana SocialPhilia, entre otros, acudirán a esta cita.

Durante la segunda jornada de la CIF se darán a conocer una encuesta independiente llevada a cabo en Cuba sobre el impacto de las plataformas informativas.

La isla es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnologías de la información y la comunicación y tiene además una de las tasas más bajas de penetración de internet del mundo.

En la actualidad, en la isla funcionan 1.006 puntos públicos de conexión y más de 300 zonas wifi de conexión inalámbrica, las cuales registran un total de 250.000 usuarios diariamente, aunque Cuba tiene 11 millones y medio de habitantes.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.