13 ago. 2025

Cuba detecta el séptimo caso de zika importado

La Habana, 27 mar (EFE).- Cuba detectó el séptimo caso de virus del Zika importado en una médica cubana embarazada que regresó el pasado 22 de marzo de una misión como colaboradora en Brasil, informaron hoy medios oficiales.

Un joven soldado participa en la campaña para luchar contra el mosquito trasmisor del virus del zika, dengue y chikungunya, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Un joven soldado participa en la campaña para luchar contra el mosquito trasmisor del virus del zika, dengue y chikungunya, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

La mujer, de 36 años y residente en la provincia oriental de Guantánamo, se mantiene asintomática, aunque por estar embarazada, con 28,2 semanas de gestación, fue ingresada inmediatamente en el hospital Ángel Arturo Aballí de La Habana, explica este domingo el periódico oficial Juventud Rebelde.

Allí se le realizó una muestra para aislamiento de virus del Zika, que fue enviada al centro de referencia, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, prueba que arrojó resultado positivo.

Hasta ahora Cuba ha confirmado oficialmente ocho casos del virus del Zika; uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero, y siete importados.

El registro del octavo caso de zika diagnosticado en el país caribeño coincide con el anuncio de que el próximo lunes comenzará una segunda campaña para eliminar los mosquitos del género Aedes, trasmisores de los virus del zika, el dengue y el chikunguña.

Esa nueva movilización incluye nuevos equipos para fumigar y el despliegue de estudiantes por todo el país para educar a la población en la necesidad de erradicar el agente trasmisor.

El ministro de Salud, Roberto Morales, señaló esta semana que ante el incremento en las llegadas de personas desde países con casos de zika, dengue y chikunguña, la "única seguridad” que podría tener la isla sería la de continuar trabajando por eliminar las posibilidades trasmisión.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.