18 jul. 2025

Cuba detecta el séptimo caso de zika importado

La Habana, 27 mar (EFE).- Cuba detectó el séptimo caso de virus del Zika importado en una médica cubana embarazada que regresó el pasado 22 de marzo de una misión como colaboradora en Brasil, informaron hoy medios oficiales.

Un joven soldado participa en la campaña para luchar contra el mosquito trasmisor del virus del zika, dengue y chikungunya, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Un joven soldado participa en la campaña para luchar contra el mosquito trasmisor del virus del zika, dengue y chikungunya, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

La mujer, de 36 años y residente en la provincia oriental de Guantánamo, se mantiene asintomática, aunque por estar embarazada, con 28,2 semanas de gestación, fue ingresada inmediatamente en el hospital Ángel Arturo Aballí de La Habana, explica este domingo el periódico oficial Juventud Rebelde.

Allí se le realizó una muestra para aislamiento de virus del Zika, que fue enviada al centro de referencia, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, prueba que arrojó resultado positivo.

Hasta ahora Cuba ha confirmado oficialmente ocho casos del virus del Zika; uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero, y siete importados.

El registro del octavo caso de zika diagnosticado en el país caribeño coincide con el anuncio de que el próximo lunes comenzará una segunda campaña para eliminar los mosquitos del género Aedes, trasmisores de los virus del zika, el dengue y el chikunguña.

Esa nueva movilización incluye nuevos equipos para fumigar y el despliegue de estudiantes por todo el país para educar a la población en la necesidad de erradicar el agente trasmisor.

El ministro de Salud, Roberto Morales, señaló esta semana que ante el incremento en las llegadas de personas desde países con casos de zika, dengue y chikunguña, la "única seguridad” que podría tener la isla sería la de continuar trabajando por eliminar las posibilidades trasmisión.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.