15 sept. 2025

Cuba desarrolla 44 proyectos de investigación en medicina natural

Cuba desarrolla actualmente 44 proyectos de investigación dentro del Programa de Medicina Natural y Tradicional (MNT), según se conoció durante la convención internacional “Calixto García” sobre ciencias de la salud que se celebra esta semana en La Habana.

cuba.jpg

Cuba asegura avanzar en materia medicial. Foto: Globovisión.

EFE

En gran parte de estos proyectos participa el grupo estatal BioCubaFarma, que reúne 38 empresas productoras y comercializadoras de medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, explicó a medios oficiales el jefe del programa MNT del Ministerio cubano de Salud Pública, Johann Perdomo.

Además, la industria farmacéutica de la isla, uno de los sectores más punteros de Cuba, elabora un total de 124 productos de medicina natural, incluidos en el cuadro básico de medicamentos, precisó el experto.


Entre esos medicamentos figuran jarabes anticatarrales como el Imefasma; formulaciones de aloe, elaboradas a base de sábila, y el Vimang, un producto natural cubano que se extrae del árbol del mango, así como los aceites ozonizados o los preparados antianémicos Neotrofín y Ferrical.

La producción local de esos medicamentos contó con la contribución de masa vegetal y derivados apícolas como la miel y propóleos, entre otros, explicó Perdomo.

También indicó que hay 10 modalidades del programa MNT reguladas en Cuba, como la acupuntura; la fitoterapia, que usa plantas medicinales sin adición de otros componentes; la apiterapia, que se basa en productos apícolas con fines curativos; la homeopatía y la terapia floral.

Incluyen además tratamientos como la ozonoterapia, la hidrología médica (uso de las aguas minero-medicinales), los peloides (barros termales que mezclan minerales de agua y materia orgánica); la helio-talasoterapia, que utiliza el sol y el agua de mar con fines terapéuticos; la orientación nutricional naturista y ejercicios tradicionales como el hatha yoga.

La medicina natural y tradicional recibió en 2015 el estatus de “especialidad médica” en Cuba, donde desde hace años se realizan diversas prácticas como la acupuntura o la terapia floral que lograron profesionalizarse con títulos y entrenamientos específicos.

El desarrollo y la investigación en la medicina natural y tradicional, su enseñanza y generalización forman parte de un programa oficial del Ministerio de Salud, que incluye desde los consultorios comunitarios hasta los hospitales.

Las farmacias de la isla dispensan asimismo una gran variedad de productos naturales alternativos para aliviar todo tipo de males, desde gripes hasta dolores reumáticos.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.