22 jul. 2025

Cuatro soldados muertos en la conflictiva región del oeste de Birmania

Bangkok, 12 oct (EFE).- Cuatro soldados birmanos desplegados tras el asalto de tres puestos de la policía fronteriza en el estado Rakhine, en el oeste del país, murieron al ser atacados por un grupo de hombres armados, informó hoy la prensa estatal.

Agentes de la policía hacen guardia junto a una barricada en Mandalay (Birmania). EFE/Archivo

Agentes de la policía hacen guardia junto a una barricada en Mandalay (Birmania). EFE/Archivo

El incidente ocurrió en el distrito de Maungtaw, la misma zona donde el domingo nueve policías y ocho asaltantes murieron en el ataque de tres controles en la frontera con Bangladesh, lo que llevó a las autoridades a reforzar la seguridad en la zona.

Unos 300 hombres armados con pistolas, cuchillos y espadas atacaron a los soldados ayer mientras patrullaban, enfrentamiento en el que también murió uno de los atacantes por disparos de los militares, según el diario The New Light of Myanmar.

El gobierno birmano envió ayer una delegación para evitar una escalada de la tensión en Rakhine, donde en los últimos años ha habido varios brotes de violencia sectaria entre la perseguida minoría musulmana rohingya y la mayoría budista.

El último ataque ocurrió después de que al menos cuatro vecinos de un barrio rohingya de Maungtaw murieran el lunes durante un registro de los militares casa por casa en busca de los autores del asalto del día anterior a los puestos fronterizos.

Las autoridades se refirieron a los atacantes del domingo como “terroristas” pero evitaron confirmar si estos son rohingya ni si estos pertenecen a algún grupo insurgente.

Algunos medios locales han atribuido el ataque del domingo a la Organización para la Solidaridad Rohingya (RSO), grupo armado que fue activo en la frontera con Bangladesh en las dos últimas décadas del siglo pasado.

En Rakhine viven más de un millón de rohingya, una minoría que reside en Birmania (Myanmar) desde hace siglos, pero cuyos miembros no son reconocidos como ciudadanos birmanos sino como inmigrantes bengalíes.

Unos 120.000 de los rohingya viven confinados en 67 campos y sufren todo tipo de restricciones desde el brote de violencia sectaria en 2012 que causó al menos 160 muertos, la mayoría miembros de esta minoría.

El de los rohingya es un asunto sensible en la política birmana, condicionada por grupos radicales budistas que llevaron al anterior Ejecutivo a adoptar múltiples medidas discriminatorias contra este colectivo, incluida la privación de movimientos.

El gobierno birmano, liderado por la Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, creó en agosto una comisión encabezada por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, que elaborará un informe con recomendaciones para solucionar el conflicto sectario.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.