12 may. 2025

Cuatro meses de cárcel para hombre que aterrizó cerca del Congreso de EEUU

Una corte de la capital de EEUU condenó a cuatro meses de prisión al hombre que en abril del año pasado aterrizó con un pequeño helicóptero cerca del Capitolio en Washington, un suceso que originó un gran revuelo y despertó interrogantes sobre la seguridad de la sede del Legislativo.

eeuu.jpg

Reabren Congreso tras incidente con disparos que empezó frente a la Casa Blanca. Foto: EFE

EFE

El condenado es Douglas Hughes, de 62 años, originario de Ruskin (Florida) y que también fue sentenciado por el juez del Distrito de Columbia Colleen Kollar-Kotelly a cumplir un año de libertad vigilada, una vez que salga de prisión, informó en un comunicado la Fiscalía de la capital federal.

“Douglas Hughes violó intencionalmente uno de los espacios aéreos más seguros y protegidos del mundo, poniéndose él y a un innumerable número de personas en riesgo”, resaltó hoy el fiscal Channing D. Phillips al anunciar la condena.

“Su acción provocó el cierre del Capitolio, grandes retrasos en el tráfico y el despliegue de numerosos recursos policiales”, recordó el procurador, que durante el proceso judicial pidió para Hughes 10 meses de cárcel, en vez de los cuatro a los que fue finalmente condenado.

En abril del año pasado, Hughes voló con su pequeño helicóptero desde el aeropuerto regional de Gettysburg (Pensilvania) hasta la zona ajardinada que hay frente a la fachada del Congreso de Estados Unidos, donde se celebran las investiduras presidenciales desde la de Ronald Reagan (1981-1989).

Con su acción, según dijo durante el proceso judicial, Hughes trataba de pedir cambios en la forma de financiación de las campañas políticas, donde tienen especial protagonismo los grupos de acción política, conocidos como “SuperPAC” y que permiten a grupos independientes recaudar dinero para los candidatos.

En el momento de su detención por la Policía del Capitolio, Hughes llevaba una carta dirigida a cada uno de los 535 miembros del Congreso en la que les instaba a hacer cambios radicales en el sistema de financiación de campañas políticas.

Esta condena se produce después de que en marzo de este año un hombre armado entrara en el Centro de Visitantes del Congreso, sacara una pistola y sembrara el caos al apuntar a uno de los agentes que se encontraban dirigiendo a los visitantes mientras estos pasaban por los escáneres y los detectores de metales.

El Centro de Visitantes del Congreso tuvo que cerrar durante un día por este último incidente.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.