07 nov. 2025

¿Cuánto color vemos realmente cuando observamos nuestro entorno?

La percepción del color fue durante mucho tiempo un misterio para los neurocientíficos y sicólogos, que discuten sobre cuánto color realmente se percibe. Ahora, un estudio demuestra que la gente es consciente de un nivel de color sorprendentemente limitado en su visión periférica.

Colores.jpg

La conciencia del color de la mayoría de las personas se limita a una pequeña área alrededor del punto muerto de su campo visual.

Foto: magnet.xataka.com.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), que fue liderado por Dartmouth College, en colaboración con Amherst College —ambas universidades estadounidenses—.

Y es que, gran parte de nuestro sentido de un mundo visual colorido es probablemente construido por el cerebro, según un comunicado de Dartmouth. Para probar la conciencia visual de las personas sobre el color, los investigadores colocaron pantallas de realidad virtual en la cabeza de casi 180 participantes, con rastreadores oculares instalados, para crear un ambiente inmersivo de 360 grados.

Los entornos virtuales incluían visitas a sitios históricos, una actuación de danza callejera, un ensayo de una sinfonía y otras experiencias más, donde los observadores podían explorar su entorno con un simple giro de cabeza.

Lea también: ¿Un vaso desaparece? El ensayo que causa sorpresa en redes

Con la herramienta de seguimiento ocular, los investigadores sabían perfectamente dónde miraba en todo momento el participante y podían hacer cambios sistemáticos en el entorno visual, para que solo las áreas donde la persona estuviera mirando fueran en color.

Mientras, el resto de la escena estaba desaturada, de modo que no tenía color y era solo en blanco y negro. Después de una serie de pruebas, a los participantes se les hizo una serie de preguntas para medir si notaban la falta de color en su periferia.

Según los investigadores, la periferia de las personas en un campo visual alcanza aproximadamente 210 grados, lo que es similar a si los brazos en cruz.

Los resultados del estudio mostraron que la conciencia del color de la mayoría de las personas se limita a una pequeña área alrededor del punto muerto de su campo visual.

Cuando los investigadores eliminaron gran parte de los colores de la periferia, la mayoría de la gente no se dio cuenta; en el caso más extremo, casi un tercio de los participantes no notó el cambio cuando menos del 5% de todo el campo visual se presentaba en color —radio de 10 grados de ángulo visual—.

Además, los investigadores instaron a los participantes a identificar cuándo el color estaba desaturado en la periferia, y los resultados fueron similares en cuanto que la mayoría de las personas no percibió que el color había sido eliminado. A la autora principal de la investigación y profesora en Dartmouth, Caroline Robertson, le sorprendió lo inconscientes que eran los participantes cuando se les quitaba el color de hasta el 95% de su campo visual.

Los resultados “muestran que nuestro sentido intuitivo de un mundo visual rico y colorido es en gran parte incorrecto” y que “nuestro cerebro probablemente está llenando gran parte de nuestra experiencia perceptiva”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.