02 oct. 2025

¿Cuáles son las acciones del IPS tras el levantamiento de la huelga de anestesiólogos?

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó este miércoles las acciones a ser llevadas a cabo tras llegar a un acuerdo con los anestesistas y levantar la huelga.

IPS.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo UH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió este miércoles un comunicado en el cual informa que “gracias a la eficaz gestión del equipo directivo se alcanzó un acuerdo con el sindicato de médicos anestesiólogos de la institución, logrando así el levantamiento de la huelga”.

La administración reafirma su compromiso de escuchar las inquietudes de todos los sectores y en la medida de lo posible, encontrar soluciones que beneficien a todos.

Informa que, en total, en el IPS serán favorecidos 500 médicos de todas las especialidades en la primera etapa, 430 en la segunda y 411 en la tercera.

Lea más: Huelga de anestesiólogos del IPS se suspende tras negociación

Las evaluaciones se realizarán cada 10 meses, con el objetivo de que, entre 3 a 5 años, todos los médicos del IPS accedan al beneficio de la Ley.

La implementación gradual permitirá que la institución se prepare presupuestariamente para estos cambios sin afectar los servicios.

El IPS menciona que estas acciones están orientadas a garantizar que los asegurados reciban atención médica de calidad, sin sufrir mayores retrasos en consultas ambulatorias, estudios o cirugías.

Nota relacionada: El IPS no está para huelga: Abarrotamiento de gente para turnos

Además, informa que cuenta con el acompañamiento de los médicos en las mesas de trabajo para la elaboración del anteproyecto de presupuesto del IPS y para trabajar de manera conjunta en la reforma de la Carta Orgánica del IPS, con el objetivo de avanzar en sus metas y asegurar la sostenibilidad financiera de la institución.

Por último, expresa que están convencidos de que el diálogo y el trabajo mancomunado son las únicas vías para lograr la sostenibilidad y estabilidad del IPS y garantizar así un servicio de calidad a los asegurados.

Más contenido de esta sección
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con discapacidades.
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida, con probabilidades de precipitaciones dispersas para este miércoles. A partir del fin de semana está previsto un marcado ascenso de la temperatura.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.