18 sept. 2025

CSJ suspende entrada en vigencia del cambio de horario de funcionarios judiciales

La Corte Suprema de Justicia suspendió este miércoles la entrada en vigencia de la Acordada 1626, por la cual se establece un horario escalonado para los funcionarios judiciales de 07:15 a 13:15, con el objetivo de descongestionar el tránsito en Asunción y área metropolitana.

palacio de justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia informó que su presidente, Alberto Martínez Simón, y los ministros Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera arrojaron negativo al test del Covid-19.

Foto: Gentileza.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles la entrada en vigencia de la Acordada 1626, con el objetivo de introducir cambios, como excluir al Registro Público y al Registro Automotor, que tienen un doble turno. También se podría acortar el plan piloto de 60 a 30 días, a pedido del ministro Alberto Martínez Simón.

Durante la sesión los ministros decidieron suspender la entrada en vigencia de la acordada, que estaba prevista para este 1 de abril, con el objetivo de introducir los cambios y volver a tratarlo la próxima semana.

La acordada establece que los funcionarios podrán ingresar a las 07:15 de la mañana, con una tolerancia hasta las 07:30, mientras que el horario de salida sería a las 13:15. Con la suspensión, se mantiene el horario de 07:00 a 13:00.

Lea más: Corte aprueba horario escalonado para funcionarios del Poder Judicial

La medida aprobada la semana pasada tiene como objetivo descongestionar el tránsito vehicular en Asunción y el área metropolitana.

Lea más: Horario escalonado ahorrará combustible

El cambio de horario se debe a que la dinámica actual del flujo de vehículos, tanto del transporte público como privado y el tráfico de vehículos se da entre las 06:00 y las 07:00, especialmente en capital y Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.