11 nov. 2025

Cruce en Puerto Irala busca mitigar tráfico en el Este del país

29931834

Mejoras. Nuevo cruce fluvial será habilitado entre Puerto Irala y Puerto Libertad en el Este.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó de una nueva ruta fluvial buscando descomprimir parte del tráfico en el Puente de la Amistad, colapsado por el mayor tránsito comercial a raíz de la bajante de las vías navegables.

Desde la Dirección de Marina Mercante, dependiente del Viceministerio de Transporte, anunciaron que se habilitará un nuevo cruce fluvial entre Puerto Irala (Alto Paraná, Paraguay) y Puerto Libertad (Misiones, Argentina). Se instalará una embarcación en la zona, con capacidad para transportar 30 vehículos livianos y 160 pasajeros, en un paso que requiere 15 minutos, según detalló el titular de la Marina Mercante, Patricio Ortega.

“La embarcación ya tiene lugar, caseta para cobro de pasaje, y la próxima semana estaría ya llegando a ese sitio, porque el lugar de construcción es en el puerto histórico Presidente Franco y de ahí tiene que venir hasta la zona de Puerto Irala”, contó Ortega. Dijo que la inversión es de una empresa brasilera, oscilando los USD 3.500.000.

El proyecto permitirá la incorporación de embarcaciones ya aprobadas por Resolución N° 1040/24 del MOPC. Además, la iniciativa cuenta con las certificaciones necesarias de la Prefectura General Naval y la Cancillería paraguaya solicitó a Argentina “la reciprocidad para facilitar las operaciones”. “El cruce entre Puerto Irala y Puerto Libertad no solo aliviará el tráfico, sino que también fomentará el desarrollo turístico y económico de la región”, añadió la cartera de Estado.

Por su parte, Ortega refirió que la embarcación operará en una primera etapa con vehículos livianos. “La gente que va a Ciudad del Este, del lado argentino, de Misiones, hoy día está cruzando todo Misiones, Puerto Iguazú, Foz de Yguazú y el Puente de la Amistad, pero ahora van a pasar por la balsa, y 20 minutos desde Puerto Irala hasta Ciudad del Este por la ruta de la exportación, que sería por Cedrales”, explicó.

“La misma cosa, la gente de Presidente Franco, Ciudad del Este, que quieran ir a la Argentina, van a acortar distancia a través de Puerto Irala”, resaltó Ortega.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la Capace, Pablo Díaz Guerrín, dijo que se encuentran evaluando la entrada de plataformas como Temu al mercado paraguayo, considerando el efecto que tuvo en otros países de la región donde incluso se dieron cierres de comercios.
El ex presidente del Banco Central del Paraguay José Cantero advierte que las defensas claves de Paraguay contra choques externos –la liquidez del sistema financiero y la capacidad de deuda pública– están bajo una presión creciente.
El cultivo de la mandioca atraviesa una etapa de recuperación, ya que Paraguay exporta más del 60% de su producción industrializada, destacó Oscar León, presidente de la Cámara Paraguaya de Mandioca y Almidones (Capama).
El tradicional lomito paraguayo, icono de las noches asuncenas, atraviesa un momento difícil. Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, advirtió que la suba de precios en casi todos los insumos y la caída del poder adquisitivo de la población impactaron fuertemente en el sector.
Con apoyo del MAG y el IICA, agricultoras familiares participan en jornadas de capacitación para elaborar alimentos con valor agregado y mejorar su comercialización, que luego venderán en las ferias de la Agricultura Familiar Campesina, que se realizarán en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.