22 jul. 2025

Cruce de llamadas detalla que acusado seguía a Cecilia Cubas

El informe presentado ayer por el perito forense Alfredo Zárate, en el juicio oral y público contra Lorenzo González Martínez, presunto miembro del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), procesado por el secuestro de Cecilia Cubas, detalla que el acusado estuvo en varios puntos, horas y tiempo, en zona donde se encontraba la víctima, por lo que se sustenta que el hombre perseguía la zona que cotidianamente frecuentaba el objetivo.

Se trata de un informe de cruce de llamadas del teléfono del acusado, que lo posiciona en reiteradas ocasiones en zonas cercanas al lugar de trabajo de Cecilia o de familiares de la joven secuestrada y asesinada por el grupo armado.

El análisis realizado por el perito abarcó un periodo desde el 1 de setiembre de 2004 hasta el 22 de abril de 2005, durante el cual se registraron un total de 681 comunicaciones realizadas por González, desde su número telefónico (0973) 538-521. Según el estudio, el 18 de setiembre de 2004, el teléfono del acusado fue detectado a través de una antena cercana a la vivienda de Emilio Cubas, tío de la víctima, donde se llevaron a cabo las negociaciones para la liberación de Cecilia, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.
La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.
El abogado Jorge Rolón Luna criticó las estructuras que se forjan desde la Facultad de Derecho UNA, y que hacen campañas, con vínculos en el sistema de Justicia, la ANR, gobierno municipal y en “el corazón mismo de la mafia de los pagarés”. Habla de que estos tienen como fin llegar a ser fiscales, jueces y hasta ministros, “para seguir estafando al Estado”.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.