10 nov. 2025

Cristina Fernández: “No voy a ser candidata a nada”

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, confirmó este martes que no será “candidata a nada” en las elecciones de 2023, después de que se anunciara su condena a 6 años e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un juicio por corrupción durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

cristina 2.png

Por “error” en peritaje podría perderse prueba en ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández.

Foto: RT

“No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo como me volví el 10 de diciembre de 2015 (cuando empezó el Gobierno de Mauricio Macri), a mi casa, a la misma casa de donde salí el 25 de mayo de 2003 para acompañar al que fuera mi compañero”, el ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), dijo la también expresidenta.

Fernández ofreció una comparecencia telemática desde su despacho en el Senado, minutos después de conocerse la sentencia, en la que, tras atribuir su condena a la “mafia judicial paraestatal”, concluyó con la noticia política más inesperada, al bajarse del carro electoral para 2023, pese a la expectación generada en los últimos meses.

“No voy a someter a la fuerza política que me dio dos veces el honor de ser presidenta y una vicepresidenta a que la maltraten en período electoral”, explicó Fernández como motivación para no presentarse a las elecciones de 2023 y recordó que todos los cargos a los que accedió en su carrera política fueron “siempre por el voto popular”.

Fernández dijo que, además de a los dos mandatos suyos (2007-2015) y al de su difunto marido, Néstor Kirchner, también contribuyó “a la victoria de 2019 cuando nadie daba dos pesos por el peronismo”.

“Esto es lo que me están cobrando, y por eso me inhabilitan”, indicó la exmandataria.

Relacionado: Cristina Fernández, condenada a 6 años de prisión en juicio por corrupción

Fernández fue condenada este martes a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los Gobiernos kirchneristas (2003-2015).

Los jueces hallaron culpable a la vicepresidenta del delito de administración fraudulenta de fondos públicos, pero la absolvieron en los cargos por presunta asociación ilícita.

La pena dispuesta para Fernández en la denominada “causa Vialidad” es menor a la de 12 años de cárcel que había solicitado en agosto pasado la Fiscalía en los alegatos finales de este proceso.

El tribunal oral también ordenó decomisar los efectos del delito que consisten en una suma de 84.835 millones de pesos (482 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.