09 nov. 2025

Cristina Fernández critica nuevo acuerdo con el FMI y advierte por inminente devaluación

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.

Cristina Fernández.jpg

Cristina Fernández sostuvo que habrá una devaluación “de casi el 30 %".

Foto: Archivo.

A través de redes sociales, la ex mandataria sostuvo que el acuerdo de facilidades extendidas aprobado este viernes por el directorio del FMI se terminará “pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

El acuerdo con el FMI prevé préstamos por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las exiguas reservas del Banco Central.

Nota relacionada: Gobierno de Milei flexibiliza el esquema cambiario en Argentina y elimina restricciones

El Ejecutivo de Milei anunció este viernes que desde el próximo lunes se levantarán muchas de las restricciones del denominado ‘cepo cambiario’ y empezará a regir un nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar estadounidense en el mercado oficial.

De acuerdo al nuevo esquema, el tipo de cambio flotará entre los 1.100 y los 1.400 pesos por dólar estadounidense.

El viernes pasado, antes de los anuncios, el precio del dólar para la venta al público en el estatal Banco Nación cerró a 1.097,50 pesos por unidad, por lo que se anticipa que el lunes, ya sin muchas de las restricciones a la compra de divisas que operan desde 2011 en Argentina, haya una fuerte corrección en el tipo de cambio.

Cristina Fernández sostuvo que habrá una devaluación “de casi el 30 %".

Lea también: Huelga contra Milei logra éxito parcial

La también ex vicepresidenta argentina (2019-2023) aseguró que el plan de Milei “falló” y criticó al economista de ultraderecha por prometer un mayor ajuste fiscal para hacer frente al complejo escenario internacional.

“Tiempos duros para los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación. Tiempos difíciles que no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser Presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”, expresó Fernández en su mensaje dirigido a Milei.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.