09 ago. 2025

Crisis mental: Hablando se puede desistir de idea suicida

Salud Mental

.

Llamado a la prevención. Entre diciembre de este año y enero del próximo, el número de teléfono 155 podrá ser sinónimo de salvar vidas.
Entre dichos meses está estimado de que en dicho número funcione el servicio de Línea de Crisis de Salud Mental. La doctora Mirtha Rodríguez, responsable de la Dirección Nacional de Salud Mental del MSP, detalló que están ajustando los detalles para el nuevo servicio.

A TENER EN CUENTA 1.png

“También estamos trabajado para poder identificar de dónde viene la llamada. Pueden ocurrir situaciones en las que a la persona que está llamando, de repente se le corte la comunicación porque se le acabó el saldo”, especificó. Con la localización, podrán identificar la zona de donde fue realizado el llamado. Con dicho dato activará la red, que incluye a la Policía Nacional y otras instituciones para la intervención en el caso.

A TENER EN CUENTA 2.png

“Las personas que se sientan vulnerables o tengan una crisis suicida en ese momento podrán obtener ayuda u orientaciones para dicha situación”, explicó, por su parte, el doctor Aldo Castiglioni del equipo técnico de Salud Mental.

Datos. En la víspera fue conmemorado el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Un informe de la OMS publicado en 2021 reveló que el 77% de los suicidios mundiales ocurren en países de ingresos bajos y medianos, lo que incluye a Paraguay. La mayoría de las víctimas son personas menores de 50 años y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

En Paraguay, los hombres son quienes más frecuentemente mueren por suicidio. En los últimos cinco años, en Paraguay hubo 2.400 autoeliminaciones, según las estadísticas.

Esta es la segunda causa de muerte violenta en el país, superando a los homicidios. Incluso en el 2020, año de la pandemia, estuvo en primer lugar.

En el 2023 se registraron 630 suicidios y solo en el primer semestre de 2024 ya se contabilizan 305 casos.

Datos del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu señalan que, de enero a julio de este año, hubo 45 internaciones por autolesiones e intentos de suicidio en jóvenes de entre 10 y 18 años

Esta situación refleja una urgente necesidad de un enfoque más humano y comprensivo hacia la salud mental tanto desde los medios de comunicación como de la sociedad. El Ministerio de Salud Pública llevó adelante ayer un taller para periodistas, con la finalidad de socializar una guía para una cobertura respetuosa de estos hechos.

“Los medios de prensa pueden ser nuestros mejores aliados, haciendo una comunicación responsable”, expresó la directora de Salud Mental.

El doctor Castiglioni comentó que en la gran mayoría de los casos de intentos de suicidio, con un abordaje adecuado la persona termina desistiendo de dicha idea.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.