22 ago. 2025

Criptoactivos, minerías, monedas (II)

La última publicación sobre estos temas la realizamos el domingo 10 de agosto de este año en Análisis de Actualidad, a página completa, del diario Última Hora. En esta publicación, que le sigue y que lleva el mismo título pero con la aclaración del romano II, se avanza en los mismos, empezando con el subtítulo “Características”, que sigue abajo.

CARACTERÍSTICAS. En los sistemas de criptomonedas se garantiza la seguridad, integridad y equilibrio de sus estados de cuentas (contabilidad) por medio de una red estructurada de agentes (transferencia de archivo segmentada o transferencia de archivo multifuente) que se verifican (desconfían) mutuamente llamados mineros, que son, en su mayoría, público en general y protegen activamente la red (el entramado) al mantener una alta tasa de procesamiento de algoritmos, con la finalidad de tener la oportunidad de recibir una pequeña propina, que se reparte de manera aleatoria. Romper la seguridad existente en una criptomoneda es matemáticamente posible, pero el costo para lograrlo sería inasumiblemente alto. Por ejemplo, un atacante que intentase quebrar el sistema de prueba de trabajo de Bitcoin necesitaría una potencia computacional mayor que el de todo el entramado (red-enjambre) de todos los mineros del sistema, y aun así, solo tendría una probabilidad de éxito del 50% (Nº de ronda de autenticación). En otras palabras, romper la seguridad de Bitcoin exigiría una capacidad superior a la de empresas tecnológicas del tamaño de Google. Está previsto que en el futuro la computación cuántica pueda llegar a ser una realidad, lo que rompería el equilibrio en caso de que los desarrolladores no pudieran ejecutar a tiempo el sistema para usar algoritmos «post-cuánticos».

Las criptomonedas hacen posible el llamado internet del valor, también conocido por las siglas IoV (del inglés internet of value), también denominado internet del dinero: Son aplicaciones de internet que permiten el intercambio de valor en forma de criptomonedas. Este valor puede ser una forma de contratos, propiedad intelectual, acciones o cualquier propiedad de algo con valor. Las cosas de valor ya se podían intercambiar antes usando sistemas de pago como Paypal. Sin embargo, la diferencia entre pagar con algo como Paypal y pagar con una criptomoneda consiste en que pagar con Paypal requiere que el pago se haga a través de redes privadas como las de las tarjetas de crédito y bancos, mientras que el pago usando criptomonedas no tiene intermediarios. Va directamente del comprador al vendedor. De esta forma, se tiene un sistema de transferencia universal de valor, libre de intermediaciones. Típico o peculiar de este sistema es lo siguiente:

• Reduce el coste de la transacción, ya que no hay intermediación.

• Reduce los tiempos. Aunque los pagos por internet son rápidos, las liquidaciones entre las partes llevan su tiempo y el vendedor recibe el importe días después del pago. Con las criptomonedas, la demora es del orden de minutos.

• Elimina la necesidad de usar agentes financieros para realizar transacciones.

Además, entre ellos se destacan varios intercambios avanzados que nos permiten registrarnos, colocar la información y comenzar a realizar transacciones. Esto beneficia altamente a los usuarios que negocian con criptomonedas.

HISTORIA. En 1983, el criptógrafo estadounidense David Chaum concibió un sistema criptográfico monetario electrónico llamado eCash. Más tarde, en 1995, implementó DigiCash, que utilizaba la criptografía para volver anónimas las transacciones de dinero, aunque con una emisión y liquidación (pago) centralizado. Este sistema requería un software para retirar dinero de un banco y designar claves cifradas específicas antes de que puedan enviarse a un destinatario. Esto permitió que la moneda digital no fuera rastreable por el banco emisor, el gobierno o cualquier tercero. En 1996, la NSA Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency) de Estados Unidos publicó una investigación titulada How to make a Mint: the Cryptography of Anonymous Electronic Cash. Esta investigación escribía un sistema de criptodivisa, publicada en una lista de correo del MIT Massachusetts Institute of Technology. Más tarde, en 1997, fue publicada en The American Law Review (Vol. 46, Issue 4). El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que utilizara la criptografía como medio de control. La primera criptomoneda que se creó fue Bitcoin, creada en 2009 por el desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamoto, el cual usa el conjunto de funciones criptográficas SHA-2 (exactamente el SHA-256) Algoritmo Hash Seguro (Secure Hash Algorithm) como su esquema PoW (“Proof-of-Work”, traducido al español como “Prueba de Trabajo”). Posteriormente, han aparecido otras criptomonedas, como Namecoin, un intento de descentralizar el sistema de nombres de dominio DNS Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), lo que haría muy difícil la censura de internet), Litecoin (el cual utiliza scrypt como esquema PoW, así como también, para tener una confirmación de transacción más rápida), Peercoin (el cual utiliza un esquema híbrido PoW/PoS (prueba de trabajo/prueba de participación], además tiene una tasa de inflación del alrededor de 1%) y Freicoin (el cual implementó el concepto de Silvio Gesell agregando depreciación en el tiempo). Muchas otras criptomonedas han sido creadas, aunque no todas han sido exitosas, en especial aquellas que no han aportado ninguna innovación. Desde su creación, las criptomonedas han ido ganando paulatinamente la atención del público general y de los medios de comunicación.

A PARTIR DEL 2011. Desde este año, el interés ha aumentado rápidamente, en especial, durante el ascenso vertiginoso de Bitcoin, en abril de 2013. El 6 de agosto de 2014, el Reino Unido anunció el lanzamiento de una iniciativa para el estudio de las criptomonedas. En este estudio debería figurar qué rol podría jugar este tipo de monedas en la economía de Reino Unido, así como el análisis para determinar qué regulaciones deberían ser consideradas. En junio de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en aceptar Bitcoin como licitación legal. En agosto de 2021, Cuba siguió a la resolución 215 para aceptar Bitcoin como licitación legal, que evitará las sanciones de EEUU. El 21 de septiembre de 2021, China prohibió todo uso, transacción, minado o negociación de las criptomonedas, con la intención de evitar fugas de capital. Se convirtió así en el primer país en condenar este mercado digital. A nivel bursátil, el Bitcoin y otras criptomonedas cayeron en bolsa considerablemente tras la decisión de Xi Jinping. En abril de 2022, la Unión Europea sacó una ley que prohíbe el anonimato a la hora de transferir criptomonedas. El Parlamento de la UE prohibió las transacciones anónimas con criptomonedas por medio de exchanges oficiales.

DEFINICIÓN FORMAL. Según Jan Lansky, una criptodivisa es un sistema que cumple las siguientes seis condiciones: 1. El sistema no necesita una autoridad central. Así, su estado es mantenido a través de consenso distribuido. 2. Mantiene todas las unidades y sus propietarios. 3. Define si se pueden crear nuevas unidades. En este caso, el sistema debe definir las circunstancias de su origen y cómo determinar el propietario de las nuevas unidades. 4. Solo se puede asegurar la propiedad de una unidad a un usuario de manera criptográfica. 5. El sistema permite las transacciones de unidades, en las cuales se cambia el propietario de dichas unidades. Una transacción solo puede ser efectuada si se puede probar el actual propietario de estas unidades. 6. Si se efectúan dos transacciones sobre las mismas unidades, el sistema solo ejecuta una de ellas.

ARQUITECTURA. Las criptodivisas descentralizadas son producidas colectivamente por todo el sistema, a una tasa que se especifica cuando se lo crea y que es de conocimiento público. En los bancos centrales y en los sistemas económicos tradicionales, los gobiernos controlan la cantidad de monedas en el mercado (por ejemplo, imprimiendo moneda o exigiendo adiciones a los libros de contabilidad). En el caso de las criptomonedas descentralizadas, las empresas o los gobiernos no pueden producir nuevas unidades. Las criptomonedas tampoco tienen un activo detrás que respalde su valor, al contrario de las monedas tradicionales. El sistema actual está basado por el individuo o grupo conocido como Satoshi Nakamoto. En julio de 2020 existían cerca de 5.790 criptomonedas según CoinMarketCap. En un sistema de criptodivisas, la integridad, seguridad y balance de las cuentas son mantenidos por una comunidad conocida como los mineros. Esta comunidad utiliza sus ordenadores u otro hardware especializado para validar y fechar las transacciones, añadiéndolas a una base de datos colectiva. Muchas criptomonedas están diseñadas para ir disminuyendo la producción de unidades gradualmente, imponiendo un límite en la cantidad total de unidades que puede haber en circulación. Comparadas con los sistemas monetarios tradicionales, las criptomonedas son más difíciles de legislar debido a la criptografía usada en el sistema.

AVANCES LOGRADOS. Las formas criptográficas estables de dinero, también llamadas monedas estables, se crearon para moderar el problema de la imprevisibilidad en el mercado de recursos computarizados. Para lograr la variabilidad, estas formas monetarias están respaldadas por otros recursos monetarios como efectivo legítimo, y, sorprendentemente, otras monedas digitales. El objetivo de las monedas estables es que los clientes tengan la opción de comprar formas criptográficas de dinero y venderlas sin preocuparse por las variaciones de valor. Esto se logra amarrando el valor del dinero a un artículo real que no experimente los efectos nocivos de las fuertes caídas y subidas del mercado de divisas digitales. A veces, las monedas estables están muy influenciadas por los cálculos que administran el costo. Un estudio de 2020 presentó diferentes ataques a la privacidad en las criptomonedas. Los ataques demostraron que las técnicas de anonimato no son garantías suficientes. Para mejorar la privacidad, los investigadores sugirieron varias ideas diferentes, incluidos nuevos esquemas criptográficos y mecanismos para ocultar la dirección IP de la fuente (esta es la dirección que identifica al dispositivo que envía un mensaje o realiza una conexión a través de internet)

CADENA DE BLOQUES. La validez de cada una de las unidades está en una cadena de bloques, es decir, que es una lista en constante crecimiento de registros, llamados bloques, que son enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque contiene un puntero hash (número de longitud fija que representa una cantidad de datos) que enlaza a un bloque previo, una fecha y datos de transacciones. Por diseño, las cadenas de bloques son inherentemente resistentes a la modificación de los datos. La cadena de bloques es un “libro abierto, público y distribuido que registra todas las transacciones efectuadas entre dos usuarios de una manera permanente y verificable”. La cadena de bloques ordinariamente es administrada por una red de punto a punto colectiva con un protocolo común para añadir y validar nuevos bloques. Una vez registrados, los datos de cualquier bloque no pueden ser modificados sin alterar todos los siguientes bloques. Las cadenas de bloques son seguras por diseño y son un ejemplo de sistema distribuido con alta tolerancia a fallas bizantinas. Una falla bizantina describe un tipo de fallo en sistemas distribuidos donde un componente puede comportarse de manera inesperada o maliciosa, presentando diferentes síntomas a diferentes observadores y dificultando el consenso entre ellos El consenso descentralizado ha sido logrado gracias a la cadena de bloques. Las cadenas de bloques resuelven el problema de doble gasto sin la necesidad de una autoridad certificada o un servidor central, asumiendo que no se va a dar el ataque del 51% (que ha funcionado con varias criptomonedas). Ataque del 51% es una situación en la que un grupo de mineros en una red blockchain puede controlar más del 50% de la tasa de hash (ya explicado arriba) de minería de la red.

Más informaciones al respecto y sobre temas relacionados pueden encontrarse en https://rsa.com.py/

Más contenido de esta sección