08 ago. 2025

Creen necesario restablecer el servicio militar obligatorio

El coronel retirado Gilberto Visconte justificó la necesidad de restablecer el Servicio Militar Obligatorio (SMO), porque considera que ayudará a formar hombres para la defensa del país.

Archivo

Para el uniformado militar, el ciudadano que acude al cuartel debe estar preparado para la guerra, aunque esto no sea del agrado de muchas personas. Días atrás, el presidenciable Marito Abdo Benítez dejó en claro su postura a favor, respecto al cuestionado tema.

“Estoy de acuerdo con implementar nuevamente el Servicio Militar Obligatorio porque debemos proteger nuestra soberanía y estar preparados para cualquier eventualidad que ocurra, incluso dentro de nuestro propio país”, señaló Visconte.

Al respecto, indicó que, si llega a ocurrir algo y se llama a la reserva para la defensa del país, las Fuerzas Armadas no contarán con hombres que se presenten porque hace tiempo no cuentan con reservistas.

“Lastimosamente, la institución castrense se mezcló con la política, y las consecuencias son mal vistas por los paraguayos, pero los culpables no son los agentes militares”, manifestó.

Acotó que la ley que establece el SMO habla, además, de la objeción de conciencia. Sin embargo, dicha normativa no se cumple porque establece que el objetor de conciencia debe prestar otros servicios, cosa que no ocurre, según manifestó en contacto con la emisora 780 AM.

Nota relacionada: Al año se registran unas 300 solicitudes de objeción de conciencia

Desde la Defensoría del Pueblo indicaron que anualmente se expiden entre 200 y 300 certificados de objeción de conciencia.

Con respecto al tema, el candidato presidencial del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, señaló la necesidad de que los jóvenes vuelvan a los cuarteles o hagan servicios públicos, para levantarse temprano, escuchar el himno nacional, aprender disciplina y patriotismo.

Lea más: “Respeto al objetor, pero debe hacer un servicio a la comunidad”

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.