18 sept. 2025

Créditos y depósitos en los bancos siguen en aumento

Tanto la cartera de créditos como la de depósitos de los bancos mostraron un nuevo incremento al mes de marzo de 2024, según los datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).

Al cierre del primer trimestre, la cartera de créditos del sector bancario cerró en G. 146,2 billones (equivalente a USD 19.800 millones), 16% más que lo registrado en el mismo periodo del año previo. Esta situación se da en un contexto de incorporación de más entidades al sistema bancario, que fortalece el dinamismo de la cartera de crédito, señala un análisis de la consultora Mentu. De igual manera, al excluir la cartera de la última entidad incorporada en marzo, el crecimiento interanual de la cartera total es de 13,7%. “Esto se genera en medio de una coyuntura económica con inflación más controlada, lo cual permite una mayor concesión de créditos”, dicen desde la firma.

Por segmentos de crédito, la intermediación financiera, el sector de servicios, la industria, otros sectores económicos y los servicios personales han sido los sectores más dinámicos, incrementándose en más del 20% interanual.

Por otro lado, el valor total de los depósitos en el sistema bancario al tercer mes del año fue de alrededor de G. 153 billones (USD 20.800 millones), con una variación de 14% interanual. En parte, se evidencia el resultado de la mayor liquidez en el mercado local, así como de la mayor cantidad de entidades habilitadas. Igualmente, al excluir a la entidad incorporada al sistema, el aumento es de 13%.

Por tipo de depósitos, como reflejo en parte de la intención de los agentes de tener una mayor previsibilidad en sus ahorros, los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) crecieron en más del 41% interanual. Adicionalmente, creció el valor de los depósitos a la vista, con una variación interanual de 13,5%, y de cuenta corriente, con 0,5%, cuyos saldos sumados representan el 56,5% del total. En relación con los depósitos por divisa, los ahorros en moneda nacional y en moneda extranjera aumentaron 18,8% y 9,4%, respectivamente.

16% fue el crecimiento interanual de los créditos a marzo, mientras que los depósitos aumentaron en un 14%.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.