04 jul. 2025

Créditos y depósitos en los bancos siguen en aumento

Tanto la cartera de créditos como la de depósitos de los bancos mostraron un nuevo incremento al mes de marzo de 2024, según los datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).

Al cierre del primer trimestre, la cartera de créditos del sector bancario cerró en G. 146,2 billones (equivalente a USD 19.800 millones), 16% más que lo registrado en el mismo periodo del año previo. Esta situación se da en un contexto de incorporación de más entidades al sistema bancario, que fortalece el dinamismo de la cartera de crédito, señala un análisis de la consultora Mentu. De igual manera, al excluir la cartera de la última entidad incorporada en marzo, el crecimiento interanual de la cartera total es de 13,7%. “Esto se genera en medio de una coyuntura económica con inflación más controlada, lo cual permite una mayor concesión de créditos”, dicen desde la firma.

Por segmentos de crédito, la intermediación financiera, el sector de servicios, la industria, otros sectores económicos y los servicios personales han sido los sectores más dinámicos, incrementándose en más del 20% interanual.

Por otro lado, el valor total de los depósitos en el sistema bancario al tercer mes del año fue de alrededor de G. 153 billones (USD 20.800 millones), con una variación de 14% interanual. En parte, se evidencia el resultado de la mayor liquidez en el mercado local, así como de la mayor cantidad de entidades habilitadas. Igualmente, al excluir a la entidad incorporada al sistema, el aumento es de 13%.

Por tipo de depósitos, como reflejo en parte de la intención de los agentes de tener una mayor previsibilidad en sus ahorros, los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) crecieron en más del 41% interanual. Adicionalmente, creció el valor de los depósitos a la vista, con una variación interanual de 13,5%, y de cuenta corriente, con 0,5%, cuyos saldos sumados representan el 56,5% del total. En relación con los depósitos por divisa, los ahorros en moneda nacional y en moneda extranjera aumentaron 18,8% y 9,4%, respectivamente.

16% fue el crecimiento interanual de los créditos a marzo, mientras que los depósitos aumentaron en un 14%.

Más contenido de esta sección
El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (o USD 3.434 millones) entre enero y junio de este año. Los sectores financiero, industrial e inmobiliario son los que tienen mayor participación.
La Industria Nacional del Cemento despachó cerca de 10 millones de bolsas de cemento en el último año, según el informe presidencial del martes 1 de julio
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.