10 ago. 2025

Créditos para ANDE tienen luz verde en medio de denuncias

30229717

Lobby. Félix Sosa (centro) abogó a favor del préstamo.

gentileza

El Senado dio media sanción a un pedido de préstamo a favor de la ANDE por un monto de USD 290 millones de fondos internacionales.

Antes, la Comisión de Hacienda, presidida por el cartista Silvio Beto Ovelar, ya había dictaminado a favor, luego de escuchar al titular del ente Félix Sosa.

En contrapartida, varias organizaciones, que llevan como campaña Itaipú Causa Nacional, prevén presentar, el próximo martes, una denuncia contra la ANDE, ante la Contraloría General, por presunto vaciamiento.

Específicamente, el proyecto aprobado por la Cámara Alta tiene que ver con contratos de préstamos suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto hasta USD 260 millones; y otros USD 30 millones con el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional (Taiwán ICDF).

De acuerdo a lo que se indica en la documentación, los recursos serán destinados al proyecto de expansión del sistema de transmisión en alta tensión Fase II de la ANDE.

Hubo varios reclamos por parte de los opositores durante el debate de los créditos, por la falta de inversión y el aumento de las deudas.

Se dieron varios cruces, y hasta hubo una reivindicación a Alfredo Stroessner por parte de Ramón Retamozo; mientras que el opositor Eduardo Nakayama trató de vendepatrias a los colorados.

vaciamiento. En cuanto a la denuncia ante la Contraloría, los promotores, a través de un comunicado, alegan un supuesto vaciamiento perpetrado por el presidente de la República Santiago Peña, y el titular de la ANDE.

290 millones de dólares es lo máximo que podrá disponer la ANDE, sí el proyecto es sancionado y promulgado.

Más contenido de esta sección
ALERTA. Pese a vigencia de Ley de Transparencia y Datos Públicos, hubo varios impasses en la lucha.
MARCHA ATRÁS. La Ley de Protección de Datos Personales sigue dando vueltas en el Parlamento.
SUMARIO. Tras el sumario a Noelia Cabrera, la oposición tomaría una posición “más fuerte”.
STRONISMO. Dijo que este es un Estado prebendario, privatizado por un partido político.
Tanto en Diputados como en Senado se dieron varios casos de polémica y escándalo, en los que estuvieron involucrados cartistas y sus aliados. El corporativismo impide que se apliquen sanciones.