El acuerdo de fusión entre los bancos Ueno y Visión sacudió el mercado financiero en los últimos días, después del anuncio oficial de la unificación de las entidades que se hizo público el último fin de semana.
Juan Manuel Gustale, presidente de Ueno Bank, se refirió a los objetivos que se persiguen con la fusión de ambas instituciones bancarias y brindó detalles sobre los procesos a llevar adelante, que deben contar con el aval del Banco Central del Paraguay (BCP).
Con relación a la situación de los clientes de Visión, explicó que van a seguir operando con normalidad y que no habrá ningún tipo de modificación de las condiciones de productos y de servicios en un plazo inmediato, recordando que los procesos necesarios para concretar una fusión demoran su tiempo.
“Lo primero que hay que aclarar es que ambas entidades continúan operando con total normalidad, por separado. Este es nada más que el inicio de un proceso que va a demorar varios meses, seguramente (...), vamos a ir paso a paso haciéndoles saber a los clientes cómo va a ser el proceso”, manifestó.
Respecto a los objetivos que se persiguen con la fusión, Gustale consideró que Visión es una entidad que a lo largo de su trayectoria se ha caracterizado en atender a segmentos poco atendidos y que esto constituye un activo que puede potenciarse con las herramientas de digitalización que impulsa Ueno.
“Estamos superilusionados con lo que va a ser consolidar ambas entidades, combinar lo que es la trayectoria y la experiencia de Visión Banco, de más de 30 años, y que siempre apoyó mucho a la bancarización, y el banco Ueno, con toda la tecnología y con toda la innovación que está trayendo con el modelo de banca digital”, sostuvo.
“Creemos que esa unión de fuerzas va a representar la instauración de un banco muy sólido, de un banco del futuro y de un banco que va a ser el más grande en cantidad de clientes y que eso nos va a permitir llegar a más clientes (inclusive), a más paraguayos y paraguayas que hoy no tienen acceso al sistema financiero”, agregó.
Crecimiento. Al ser consultado sobre el vertiginoso crecimiento que viene mostrando Ueno, el presidente del banco señaló que se trata de una expansión vertiginosa, pero que responde al modelo de negocio que adoptan. “Hay un crecimiento exponencial, pero también al mismo tiempo es algo bastante razonable y bastante lógico en el sentido en que con tecnología, con procesos digitales, estos procesos exponenciales se vuelven mucho más fáciles. Nosotros hemos pasado de tener unos 20.000 clientes hace dos años a tener más de 500.000 hoy, pero eso se logra única y exclusivamente a través de mecanismos tecnológicos”, dijo.
Adicionalmente, señaló que Ueno hará uso de la red de cobertura que tiene Visión a nivel país para tratar de llegar a más personas. Visión tiene poco menos de 70 sucursales en el país, a diferencia de Ueno, que no tiene ninguna.
1.454 millones de dólares representa en conjunto el activo de Ueno y Visión, según los datos del Banco Central.
8,19% es la mora promedio que registra Visión Banco, superior a la media del sistema financiero y a la de Ueno.
66 sucursales tiene Visión, con casi 1.500 empleados. Ueno no tiene sucursales y tiene 191 funcionarios.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
