28 ago. 2025

Crece la presión en Europa para rubricar acuerdo con el Mercosur

Alemania y España consideran esencial y de importancia estratégica el acuerdo con el Mercosur. Piden a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que selle el pacto.

30333279

A favor. La diplomática Annalena Baerbock le pide a Von der Leyen que rubrique el pacto.

AFP

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se tornó este martes en el blanco de fuertes presiones para que finalice el demorado acuerdo de libre comercio con el Mercosur, bloque este que realizará esta semana una cumbre en Uruguay.
La jefa de la diplomacia de Alemania, Annalena Baerbock, dijo este martes que la cumbre prevista para jueves y viernes en Montevideo es probablemente la última oportunidad” para sellar el acuerdo.

“Del punto de vista alemán, la cumbre del Mercosur que se celebrará en Montevideo el viernes es probablemente la última oportunidad” para sellar el acuerdo, dijo Baerbock al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN.

“Ya es hora de llevar la asociación con los países del Mercosur a la fase siguiente. Creo que es esencial que la Comisión Europea finalice políticamente el acuerdo de libre comercio del Mercosur”, dijo la funcionaria alemana.

Para Baerbock, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “tiene pleno mandato” para sellar el acuerdo, “y, en nuestra opinión, debería hacer uso de él”.

El acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, negociado penosamente desde hace 25 años, parece haber llegado a su instancia decisiva, y no se descarta que la cumbre del bloque sudamericano en Montevideo sea el escenario del anuncio.

El equipo de Von der Leyen aún no ha confirmado si la presidenta de la Comisión viajará a Uruguay para estar presente en la cumbre del Mercosur.

CONTACTOS POLÍTICOS. Este mismo martes, la directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, dijo que los contactos entre los dos bloques continúan “a nivel político”.

“Si bien el trabajo ha avanzado, las discusiones continúan, incluso a nivel político”, incluso con la participación del nuevo comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo Weyand ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.

En la opinión de la alta funcionaria, el acuerdo tiene “importancia estratégica (...) desde una perspectiva geopolítica, económica y de sostenibilidad”.

“En el complejo panorama geopolítico actual, asegurar acuerdos comerciales con socios confiables es esencial para la seguridad económica y la resiliencia de la UE”, afirmó.

En esa misma audiencia, el eurodiputado español Gabriel Mato alertó que dejar pasar la oportunidad de sellar el acuerdo podría ser un golpe fatal a los esfuerzos de alcanzar un entendimiento.

“Es evidente que más retrasos en las negociaciones, harán que sea inviable hacer un acuerdo de este tipo”, advirtió.

En cualquier caso, agregó, aún habría un camino por recorrer, ya que el texto negociado y eventualmente aprobado aún tendría que ser traducido y sometido a una revisión legal. En opinión de Mato, rechazar el acuerdo “es dar un regalo a aquellos que compiten con nosotros”.

La firma del acuerdo enfrenta la firme oposición de toda la clase política de Francia, país que alega el riesgo de una situación desventajosa para los productores agrícolas europeos, especialmente los franceses.

Francia logró obtener el apoyo de Polonia en su oposición al acuerdo, pero aún no resulta claro si ese frente podrá impedir que la Comisión Europea decida finalizar las negociaciones.

La agenda de la cumbre del Mercosur en Uruguay incluye una discusión sobre el estado de las negociaciones con la UE.

Bloque flexible El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, defendió la flexibilización del Mercosur para habilitar acuerdos bilaterales durante su presentación en la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp). “Creemos que esto es algo que también beneficia a todos los países y no debería haber ningún problema para que sigamos trabajando en esta línea”, defendió el ministro sentado junto al presidente de Fiesp, Josué Gomes da Silva, y a otros miembros de la delegación argentina. Mañana y el viernes el Mercosur realiza su cumbre en Uruguay. EFE
30335516

.

FREDERICK FLORIN

Más contenido de esta sección
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
Un escándalo por supuestos sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sacudió en los últimos días al Gobierno de Javier Milei, quien fue denunciado ante la Justicia junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El papa León XIV pidió este miércoles que “se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza”, en particular “el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”, en un nuevo llamamiento para que cese la guerra en Tierra Santa.
Washington envía un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear al Caribe para combatir el narcotráfico. Tiene en la mira al Gobierno de Nicolás Maduro, que anuncia operaciones de patrullaje.