19 jul. 2025

Crece la confianza hacia los créditos para el consumo y la vivienda

Banco Central.jpg

Banco Central del Paraguay

El 72% de los bancos, financieras y otras entidades del sector señalan que la coyuntura económica al tercer trimestre del 2023 es óptima para otorgar créditos. Esta cifra es superior a lo registrado en el trimestre anterior y al mismo periodo del 2022.

Por otro lado, se señala que las expectativas con miras a los próximos seis meses son óptimas y se destaca la confianza hacia los créditos para la vivienda y consumo, todo esto según una encuesta sobre la Situación General del Crédito elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al tercer trimestre del 2023.

Con respecto a la distribución de los créditos, los entrevistados destacaron que hubo un aumento o aumentarán los créditos otorgados para el comercio, vivienda, consumo y pequeñas empresas, mientras que hubo o habrá una reducción en los préstamos para la agricultura, la ganadería, la industria y la construcción.

Para las instituciones financieras el “aspecto económico” del cliente sigue siendo el más importante a la hora de entregar los créditos, seguido por y entre los factores que frenan una mayor concesión de productos financieros son la falta de información del cliente, seguido de historial del mismo y la presentación de proyectos no rentables, según informa el BCP.

El motivo que dificulta la concesión de préstamos a largo plazo es en gran medida la escasez de depósitos a largo plazo, seguido de la insuficiencia de proyectos a largo plazo, la falta de garantías y, por último, la existencia de otros movimientos que presentan mayor rentabilidad.

INVERSIONES. Respecto de la consulta sobre si qué harían las entidades ante la existencia de excesos de recursos financieros, la mayoría señaló que el principal destino sería la inversión en instrumentos de regulación monetaria (IRM), seguida por el crédito para empresas privadas.

Por otro lado, la inversión en bonos del tesoro o con garantías del Tesoro y las colocaciones en IRM fueron consideradas como las aplicaciones financieras menos riesgosas.

Por su parte, los tomadores de créditos argumentan también que existe una enorme burocracia a la hora de acceder al producto financiero, ya que los requerimientos son extremadamente complejos y las tasas en ocasiones son bastante elevadas, según reveló la encuesta presentada por la Banca Matriz.

Rodrigo Houdin_47910501.jpg

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.