08 nov. 2025

Crece la confianza hacia los créditos para el consumo y la vivienda

Banco Central.jpg

Banco Central del Paraguay

El 72% de los bancos, financieras y otras entidades del sector señalan que la coyuntura económica al tercer trimestre del 2023 es óptima para otorgar créditos. Esta cifra es superior a lo registrado en el trimestre anterior y al mismo periodo del 2022.

Por otro lado, se señala que las expectativas con miras a los próximos seis meses son óptimas y se destaca la confianza hacia los créditos para la vivienda y consumo, todo esto según una encuesta sobre la Situación General del Crédito elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al tercer trimestre del 2023.

Con respecto a la distribución de los créditos, los entrevistados destacaron que hubo un aumento o aumentarán los créditos otorgados para el comercio, vivienda, consumo y pequeñas empresas, mientras que hubo o habrá una reducción en los préstamos para la agricultura, la ganadería, la industria y la construcción.

Para las instituciones financieras el “aspecto económico” del cliente sigue siendo el más importante a la hora de entregar los créditos, seguido por y entre los factores que frenan una mayor concesión de productos financieros son la falta de información del cliente, seguido de historial del mismo y la presentación de proyectos no rentables, según informa el BCP.

El motivo que dificulta la concesión de préstamos a largo plazo es en gran medida la escasez de depósitos a largo plazo, seguido de la insuficiencia de proyectos a largo plazo, la falta de garantías y, por último, la existencia de otros movimientos que presentan mayor rentabilidad.

INVERSIONES. Respecto de la consulta sobre si qué harían las entidades ante la existencia de excesos de recursos financieros, la mayoría señaló que el principal destino sería la inversión en instrumentos de regulación monetaria (IRM), seguida por el crédito para empresas privadas.

Por otro lado, la inversión en bonos del tesoro o con garantías del Tesoro y las colocaciones en IRM fueron consideradas como las aplicaciones financieras menos riesgosas.

Por su parte, los tomadores de créditos argumentan también que existe una enorme burocracia a la hora de acceder al producto financiero, ya que los requerimientos son extremadamente complejos y las tasas en ocasiones son bastante elevadas, según reveló la encuesta presentada por la Banca Matriz.

Rodrigo Houdin_47910501.jpg

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.