19 nov. 2025

Crece el interés por los ejemplares vivos de samu’ũ en Asia y Europa

Durante los últimos años Paraguay exportó al menos 250 ejemplares vivos de samu’ũ (Ceiba chodatii) a distintos países del mundo, especialmente de Europa, donde son muy requeridos para la ornamentación.

samuu.jfif

Ejemplares de samu’û de Mariscal Estigarribia serán exportados a Tailandia y el Líbano.

Foto: Gentileza.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), desde el 2018, fueron exportados legalmente desde el Chaco unos 248 ejemplares de samu’ũ.

De esta cifra, 155 corresponden a los años 2021 y 2022.

Los principales destinos del árbol característico de la región del Chaco son Italia y España. Pero también es requerido en Indonesia, Emiratos Árabes, Líbano y Tailandia.

El valor promedio de cada ejemplar, declarado ante la Dirección de Aduanas, ronda entre los USD 5.000 y USD 7.000, dependiendo del lugar al que será exportado.

El encargado regional del Senave, Julio Rojas, explicó a Última Hora que son pocas las empresas que están autorizadas por el Ministerio del Ambiente (Mades) para la exportación de los samu’ũ.

Los ejemplares son extraídos con maquinarias pesadas y, tras cortarles las ramas principales y raíces, son cargados en contenedores. Estos árboles son requeridos generalmente para la ornamentación.

“Son contadas las estancias de donde son extraídas estas plantas y la actividad está regulada por el Mades. Existen áreas determinadas de extracción y reforestación”, dijo.

https://twitter.com/SENAVEParaguay/status/1542179967013896196

Exportación de ejemplares a Tailandia y el Líbano

Dos ejemplares vivos de samu’ũ o palo borracho fueron verificados por el Senave para su exportación a Tailandia y Líbano. Por primera vez, este tipo de árboles serán remitidos a estos países.

La institución realizó la fiscalización en origen de los procesos de extracción y acondicionamiento de plantas vivas de samu’û antes de la exportación. Se verificó si las mismas están en condiciones fitosanitarias.

En este caso, la verificación de los ejemplares se desarrolló en un establecimiento de Teniente Picho, Mariscal Estigarribia, Chaco.

El Ceiba chodatii, pablo borracho o samu’ũ es uno de los árboles más característicos de la región del Chaco en Paraguay. Es bastante peculiar debido a su curiosa forma de botella.

Los diferentes grupos indígenas que viven en la zona del Chaco utilizan este árbol para hacer canoas, artesanías y otros objetos.

Más contenido de esta sección
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.