22 ago. 2025

Crearán Oficina de Atención Permanente para víctimas de violencia doméstica

La Corte Suprema de Justicia aprobó la creación de una Oficina de Atención Permanente en San Lorenzo para las víctimas de violencia doméstica. Esta medida se toma tras recibir casi 9.000 denuncias de violencia doméstica solo en un mes.

Violencia doméstica.png

El Juzgado de Paz de San Juan Bautista, Misiones, recibió 290 denuncias por violencia doméstica.

Foto: psicologiapractica.es

El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó abrir una Oficina de Atención Permanente en San Lorenzo para las víctimas de violencia doméstica. La dependencia fue creada a pedido del ministro Eugenio Jiménez.

Dicha oficina prestará atención en días y horarios inhábiles, para casos de violencia doméstica. Además, su habilitación no supondrá gasto alguno para el Poder Judicial, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La oficina estará a cargo de los jueces de Paz del Departamento Central, que se turnarán a los efectos de dictar medidas cautelares que sean necesarias de acuerdo con cada circunstancia.

Nota relacionada: Más de mil mujeres solicitaron ayuda legal por casos de violencia

La propuesta fue presentada por el ministro Eugenio Jiménez Rolón, quien conversó previamente con autoridades de la Circunscripción Judicial de Central. El alto magistrado lo hizo en atención al preocupante número de denuncias presentadas por este hecho.

“Solamente en el mes de junio, en Central se recepcionaron 8.684 denuncias”, reveló Jiménez.

La Dirección de Comunicación de la Defensa Pública, por su parte, reportó que desde el 1 de marzo hasta el 15 de junio de este año, unas 1.171 mujeres solicitaron asistencia a defensores públicos para ser asesoradas por casos de violencia en todo el país.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.