29 may. 2025

Crean superdetector de gases inspirado en nariz de perros

El sistema olfativo de los perros es el ejemplo en el que se ha inspirado un nuevo “superdetector” de gases artificial, según un estudio publicado este jueves en una revista especializada de la Asociación Americana de Química.

olfato 22.jpg

Los científicos de han logrado calcar el interior del hocico de los perros a través de pequeños rollos de grafeno. Foto: Telemundo

EFE

La estructura que configura la nariz de los canes ha sido, por su alta sensibilidad, un espejo en el que los investigadores siempre han querido mirarse para copiar las capacidades de un olfato mucho más desarrollado que el humano.

Ahora, un grupo de científicos de China y Arabia Saudí ha logrado calcar el interior del hocico de los perros a través de pequeños rollos de grafeno.

Estos animales deben su alto nivel de sensibilidad olfativa a los millones de diminutos capilares, que cubren una amplia superficie y que les permite tener un sentido del olfato ultrasensible.

Los pequeños rollos hechos a base de grafeno consisten en “nanohojas” de este material, enrolladas y organizadas de manera uniforme y que presentan una gran estabilidad y duración ante altas temperaturas, tal y como describieron los autores en su informe.

Embed


Estas estructuras ya se habían empleado previamente en otras investigaciones, pero la dificultad para su elaboración y el alto consumo de energía complicaron su aplicación.

Además, los estudios previos habían empleado grafeno puro o modificado que dejaban algunos de estos rollos sin finalizar y que “arruinaban” su utilización.

La innovación de la nueva investigación consiste en haber añadido una modificación al grafeno mediante polímeros para incrementar la calidad de los “minirollos”.

De este modo, crearon estos rulos basados en grafeno y polímero con una técnica de secado frío para generar estructuras uniformes, de forma que la mayoría de grafenos quedaban enrollados.

Entonces, los investigadores incorporaron las estructuras al sensor de gas, resultando en una “alta selectividad y sensibilidad”, y auguraron un potencial para producciones de gran escala del sistema.

El grupo de investigadores recibió financiación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, así como otras entidades del país asiático.

ACS Nano es una organización sin ánimo de lucro coordinada por el Congreso de Estados Unidos, y la principal a nivel mundial en el acceso a investigaciones relacionadas con la química, que se dedica a la publicación y difusión de nuevas investigaciones.

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.