13 oct. 2025

Crean protocolo de contacto con indígenas en aislamiento voluntario

El Ministerio de Justicia informó de la firma de un protocolo de contacto con el pueblo indígena ayoreo totobiegosode, en aislamiento voluntario, haciendo efectiva la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que pedía la preservación de los derechos de esa comunidad.

firma protocolo.jpg

El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo. Foto: Gentileza.

EFE


El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo, a pedido de la corte continental, para aplicar medidas cautelares para proteger a dichas comunidades y alcanzar un acuerdo de solución amistosa.

Por un lado, el protocolo establece actividades, conductas y procedimientos a implementarse para la prevención de contactos no deseados, según explicaron desde la cartera judicial a través de un comunicado.

También marca las pautas a seguir en caso de “situaciones de hallazgo, avistamientos o contacto” con esta comunidad aislada, ubicada principalmente en el Chaco paraguayo, el último pueblo indígena de América no contactado fuera de la Amazonía.

Martínez destacó durante el acto de firma que Paraguay cumple así la petición de la CIDH, lo que supone una gran “satisfacción”.

“Paraguay es un país que cumple con las medidas dictadas por los organismos internacionales de derechos humanos (...) Este protocolo protegerá los derechos del pueblo ayoreo totobiegosode”, dijo Martínez.

Además del Ministerio de Justicia, el protocolo quedó también suscrito por diversas carteras del Ejecutivo, como la de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional del Ambiente o el Instituto Nacional del Indígena.

Desde hace más de 20 años los indígenas ayoreo solicitan que se les devuelva su territorio ancestral y hasta la fecha han logrado la restitución legal y protección de los bosques de 120.000 hectáreas ubicadas en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, fue captado por cámaras de la televisión internacional a su llegada a Egipto para participar del acto del acuerdo de paz entre Israel y Hamás del que participarán 20 líderes mundiales. El mandatario solo solicitó permito para un viaje a Italia.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.