05 oct. 2025

Crean primera Pastoral de Adicciones

UHPAI20250928-025a,ph01_25734.jpg

Conformación. La Pastoral fue formalizada en Villarrica. Rodrigo Villamayor

La Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo marcó un hito al formalizar, por decreto del obispo Miguel Ángel Cabello, la primera Pastoral de Tratamiento de Adicciones a nivel diocesano en Paraguay. La iniciativa ya lleva casi dos años de funcionamiento en el Centro Ambulatorio Guaireño.

En ese tiempo ya se registraron 2.480 atenciones de las cuales 1.336 corresponden solo a los primeros ocho meses de 2025. En este periodo fueron asistidas 894 personas con consumo problemático y 442 familiares reflejando el enfoque integral del programa.

La hermana Petrona Portillo, coordinadora del programa, destacó el trabajo interdisciplinario y el rol de la familia en la recuperación, además del acompañamiento espiritual.

’‘Gracias a Dios ya hay jóvenes que se acercan, aunque la cantidad aún es pequeña, lo importante es que estamos presentes con una respuesta”.

La pastoral trabaja en red con instituciones locales y nacionales, y depende del apoyo ciudadano. Los interesados pueden comunicarse al (0992) 551-681. ‘‘La casa siempre requiere sostenerse y cualquier ayuda es bienvenida”, indicó.

ARTICULACIÓN

La Pastoral Nacional de Adicciones realizó ayer su reunión general en Asunción, en donde los delegados de distintas diócesis del país reafirmaron su compromiso para enfrentar el flagelo de las adicciones.

Realizaron la elección del nuevo equipo coordinador. Será responsable de articular los esfuerzos en prevención, tratamiento e inclusión social de las personas afectadas.

El documento de la Aparecida reflexiona que el problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce fronteras ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción rechazó un acuerdo, firmado en 2022 por el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, que pretendía zanjar una antigua demanda judicial presentada por la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) contra la Municipalidad, mediante la entrega de 4 hectáreas de terreno sobre la Costanera Norte.
Con procesiones, rezos del santo rosario, misas y peregrinaciones, Asunción se prepara para vivir intensamente la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, con un nutrido calendario de actividades religiosas.
Los hombres son los más afectados por la hepatitis. El Ministerio de Salud cuenta con pruebas de tamizaje, confirmación y medicamentos antivirales para el tratamiento de la hepatitis B y C.
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.