01 oct. 2025

Crean primera Pastoral de Adicciones

UHPAI20250928-025a,ph01_25734.jpg

Conformación. La Pastoral fue formalizada en Villarrica. Rodrigo Villamayor

La Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo marcó un hito al formalizar, por decreto del obispo Miguel Ángel Cabello, la primera Pastoral de Tratamiento de Adicciones a nivel diocesano en Paraguay. La iniciativa ya lleva casi dos años de funcionamiento en el Centro Ambulatorio Guaireño.

En ese tiempo ya se registraron 2.480 atenciones de las cuales 1.336 corresponden solo a los primeros ocho meses de 2025. En este periodo fueron asistidas 894 personas con consumo problemático y 442 familiares reflejando el enfoque integral del programa.

La hermana Petrona Portillo, coordinadora del programa, destacó el trabajo interdisciplinario y el rol de la familia en la recuperación, además del acompañamiento espiritual.

’‘Gracias a Dios ya hay jóvenes que se acercan, aunque la cantidad aún es pequeña, lo importante es que estamos presentes con una respuesta”.

La pastoral trabaja en red con instituciones locales y nacionales, y depende del apoyo ciudadano. Los interesados pueden comunicarse al (0992) 551-681. ‘‘La casa siempre requiere sostenerse y cualquier ayuda es bienvenida”, indicó.

ARTICULACIÓN

La Pastoral Nacional de Adicciones realizó ayer su reunión general en Asunción, en donde los delegados de distintas diócesis del país reafirmaron su compromiso para enfrentar el flagelo de las adicciones.

Realizaron la elección del nuevo equipo coordinador. Será responsable de articular los esfuerzos en prevención, tratamiento e inclusión social de las personas afectadas.

El documento de la Aparecida reflexiona que el problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce fronteras ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) anunció que el sábado 20 de setiembre, de 11:00 a 20:00, en el Espacio Cultural Staudt de Asunción, se desarrollará la Feria de Becas Juventud, en el marco de Palma Joven – Edición Vintage 2025.
El informe final de la intervención de Asunción señala que un total de G. 2.017 millones que la Municipalidad pagó por materiales de construcción, no tienen respaldo que indique dónde se usaron las bolsas de cemento, cal, baldosas, ladrillos, bolsas de basura y otros elementos comprados de la empresa fantasma Prestigio del Sur.
Las piedras se forman en la vesícula y se desconocen las principales causas de la enfermedad. En el Hospital Ingavi del IPS, por ejemplo, se concretan 15 cirugías por día. Se recomienda cirugía urgente.
Desde el Municipio de Mariano Roque Alonso informaron que continúan las obras de bacheo y reparación de varias arterias en mal estado.