18 ago. 2025

Crean primera base de datos global de microbios

La primera base de datos global de microbios, que sobrepasa las 27.000 muestras, permitirá a los científicos profundizar en la comprensión sobre cómo se distribuyen e interactúan las poblaciones de microorganismos, según publica este miércoles la revista “Nature”.

microbios.jpg

Las muestras obtenidas hasta ahora abarcan siete continentes y 43 países, desde las regiones árticas hasta las antárticas. Foto: eleconomista.net.

EFE


Investigadores estadounidenses han analizado miles de bacterias y arqueas -organismos unicelulares- procedentes de una amplia variedad de entornos geográficos y medioambientales, obtenidas gracias a la colaboración de científicos de todo el mundo.

Un grupo de la Universidad de California San Diego inició en 2010 el proyecto, que ha establecido unos protocolos básicos para compartir la información de la base de datos de manera “abierta y colaborativa”, según describe la revista científica.

“La singular naturaleza de este estudio radica no solo en la escala y amplitud de las muestras analizadas, sino también en su metodología. El proyecto ha requerido un esfuerzo de colaboración ingente y global”, señala en un artículo que acompaña al trabajo Jeroen Raes, microbiólogo de la Universidad Católica de Lovaina.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:56✓✓
icono whatsapp1

Los autores del estudio subrayan asimismo las “potenciales aplicaciones de la base de datos”, que permitirá a los investigadores responder a “preguntas casi ilimitadas”.

“Tan solo un ejemplo: ahora podemos identificar de qué tipo de entorno procede una muestra en el 90 % de los casos”, resalta en un comunicado Rob Knight, fundador del Proyecto Microbioma Terrestre (EMP, en inglés) y coautor del estudio.

El objetivo de los investigadores es estudiar y clasificar tantas comunidades de microbios como sea posible, a fin de avanzar en la comprensión de las relaciones entre los microorganismos y el entorno que les rodea, incluidos las plantas, los animales y los seres humanos.

Las muestras obtenidas hasta ahora abarcan siete continentes y 43 países, desde las regiones árticas hasta las antárticas.

“Antes de este esfuerzo masivo, los cambios en la composición de una comunidad de microbios se identificaban a partir de muestras procedentes de una misma región. Eso hacía difícil identificar patrones en diversos ambientes y geografías, y determinar principios generales”, afirmó Luke Thompson, autor principal del trabajo.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.