17 ago. 2025

Crean primera base de datos global de microbios

La primera base de datos global de microbios, que sobrepasa las 27.000 muestras, permitirá a los científicos profundizar en la comprensión sobre cómo se distribuyen e interactúan las poblaciones de microorganismos, según publica este miércoles la revista “Nature”.

microbios.jpg

Las muestras obtenidas hasta ahora abarcan siete continentes y 43 países, desde las regiones árticas hasta las antárticas. Foto: eleconomista.net.

EFE


Investigadores estadounidenses han analizado miles de bacterias y arqueas -organismos unicelulares- procedentes de una amplia variedad de entornos geográficos y medioambientales, obtenidas gracias a la colaboración de científicos de todo el mundo.

Un grupo de la Universidad de California San Diego inició en 2010 el proyecto, que ha establecido unos protocolos básicos para compartir la información de la base de datos de manera “abierta y colaborativa”, según describe la revista científica.

“La singular naturaleza de este estudio radica no solo en la escala y amplitud de las muestras analizadas, sino también en su metodología. El proyecto ha requerido un esfuerzo de colaboración ingente y global”, señala en un artículo que acompaña al trabajo Jeroen Raes, microbiólogo de la Universidad Católica de Lovaina.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:56✓✓
icono whatsapp1

Los autores del estudio subrayan asimismo las “potenciales aplicaciones de la base de datos”, que permitirá a los investigadores responder a “preguntas casi ilimitadas”.

“Tan solo un ejemplo: ahora podemos identificar de qué tipo de entorno procede una muestra en el 90 % de los casos”, resalta en un comunicado Rob Knight, fundador del Proyecto Microbioma Terrestre (EMP, en inglés) y coautor del estudio.

El objetivo de los investigadores es estudiar y clasificar tantas comunidades de microbios como sea posible, a fin de avanzar en la comprensión de las relaciones entre los microorganismos y el entorno que les rodea, incluidos las plantas, los animales y los seres humanos.

Las muestras obtenidas hasta ahora abarcan siete continentes y 43 países, desde las regiones árticas hasta las antárticas.

“Antes de este esfuerzo masivo, los cambios en la composición de una comunidad de microbios se identificaban a partir de muestras procedentes de una misma región. Eso hacía difícil identificar patrones en diversos ambientes y geografías, y determinar principios generales”, afirmó Luke Thompson, autor principal del trabajo.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.