06 jul. 2025

Crean cubrebocas con eucalipto y tomillo para enfermedades respiratorias

Estudiantes mexicanos han creado un cubrebocas que contiene eucalipto y tomillo, que ayudan a la disminución de síntomas provocados por enfermedades respiratorias, informó este miércoles el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

cubreboca.jpg_594723958.jpg

Crean cubrebocas con eucalipto y tomillo para enfermedades respiratorias. Foto: eldebate.

EFE


Al estar en contacto directo con la nariz y la boca la acción del eucalipto y el tomillo es más rápida, aseguran los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 14) Luis Enrique Erro.

Los creadores emplearon el eucalipto por sus propiedades para despejar las vías respiratorias y el tomillo porque mejora el dolor de garganta, la tos, descongestiona y controla la fiebre.

El prototipo llamado Esenza tiene la ventaja de que dura 24 horas y es reutilizable, pues se puede lavar y volver a usarse; a diferencia de los cubrebocas convencionales, que no pueden utilizarse más de dos horas debido a las bacterias y virus que acumulan.

Los estudiantes advirtieron que este producto no sustituye a los tratamientos médicos, sino que ofrece una alternativa natural que puede usarse de manera preventiva o curativa.

El empaque de Esenza contiene tres cubrebocas con seis esencias, un gel antibacterial y un folleto donde explica cada una de las propiedades de las esencias y las enfermedades que se pueden prevenir y aliviar.

Los jóvenes aseguraron que pretenden incorporar otras plantas curativas en este proyecto para tratar otras enfermedades como la artritis o infecciones en el estómago.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.