18 ene. 2025

CPJ pide a Peña vetar ley que atenta contra los medios

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) por sus siglas en inglés, pidió al Presidente de la República Santiago Peña, que rechace una ley que imponga restricciones graves a los medios de comunicación sin fines de lucro y amenace su independencia.

La legislación, revisada por el CPJ, obligaría a todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) que reciben dinero público o privado a presentar informes financieros al Ministerio de Economía y Finanzas cada seis meses.

También exigiría a las ONG que enumeren a las personas físicas y jurídicas con las que trabajan. Las organizaciones que no cumplan con los requisitos podrían ser cerradas.

El pasado 9 de octubre, el Parlamento aprobó la Ley de Establecimiento de Control, Transparencia y Rendición de Cuentas de Organizaciones no gubernamentales y ahora se encuentra en manos de Peña, quien tiene dos semanas para firmarla en ley o vetarla.

“Muchos medios independientes en Paraguay son organizaciones sin fines de lucro que dependen de la financiación internacional y esta ley les obligaría a revelar información y datos sobre las personas que trabajan para ellos podrían obstaculizar seriamente su trabajo”, dijo la coordinadora del Programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar.

Podría disuadir a los medios de comunicación de hablar en contra del gobierno o investigar asuntos de interés público, según refirió.

Advertencia. En julio pasado, tres relatores especiales de las Naciones Unidas advirtieron que el proyecto de ley podía restringir indebidamente los derechos a la privacidad, la libertad de expresión, la libertad de reunión pacífica y la libertad de asociación.

El Comité Coordinador de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), una red de ONG, envió una carta a Peña, revisada por el CPJ y firmada por 66 organizaciones, pidiéndole que vete el proyecto de ley y trabaje con la sociedad civil para redactar uno nuevo.

La legislación llega mientras el Congreso investiga las acusaciones de que las ONG han participado en el lavado de dinero financiando campañas políticas.

Pese a los numerosos pedidos de veto, el cartismo avanza en su propósito.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.