01 oct. 2025

Covid-19: Suspenderán las clases si se registra una alta circulación del virus

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) expuso este miércoles algunos puntos del protocolo sanitario para las clases semipresenciales y desde el Ministerio de Salud agregaron que recurrirán a la suspensión de clases presenciales si se llegara a registrar una alta circulación del coronavirus.

Mónica Rodríguez - Julio Rolón - Robert Cano.jpeg

Mónica Rodríguez (i), de la Sociedad Paraguaya de Pediatría; el viceministro de Salud Julio Rolón (c), y el viceministro de Educación, Robert Cano, en la conferencia de este miércoles.

Foto: José Bogado.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) aprobó el martes el Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas en el 2021, que será implementado para el regreso a las clases semipresenciales, cuyo inicio es el próximo 2 de marzo en las escuelas y colegios públicos.

En ese sentido, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó este miércoles una conferencia de prensa para socializar las medidas que contempla el documento con la presencia de sectores que participaron en el diseño del mismo.

En la ocasión participaron autoridades de las carteras de Educación, Salud, Niñez y Adolescencia, la Sociedad Paraguaya de Pediatría y Unicef.

Nota relacionada: ¿Cómo será el protocolo para el retorno a clases semipresenciales?

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, la doctora Mónica Rodríguez, expresó que están de acuerdo con el protocolo e instó a los padres a analizar la situación particular de cada alumno, “pero que envíen a los niños a clases” porque “necesitan un espacio para intercambiar y socializar”.

La sicóloga Alexandra Vuyk reforzó que la vuelta a clases presenciales en grupos burbujas es importante para el relacionamiento de la vida diaria. “Ellos sufrieron mucho durante la pandemia”, acotó y sostuvo que es preferible que regresen a las aulas.

Rodríguez y Vuyk coincidieron en que se tiene que poner creatividad en el uso de tapabocas de los niños y con el ejemplo de los adultos.

Le puede interesar: MEC dará insumos de bioseguridad, pero sin tapabocas por alto costo

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, explicó que desde el Ministerio de Salud harán un mapeo de todos los distritos del país y, si llega a darse una alta circulación del Covid-19 en una determinada localidad, se va a suspender dos o tres semanas las clases presenciales en las respectivas instituciones educativas.

“Si hay que retroceder, vamos a retroceder, pero las clases tienen que empezar y vamos a tener en cuenta todos los elementos necesarios, y las medidas se van a tomar de forma territorializada”, detalló.

El viceministro Robert Cano sostuvo que el protocolo sanitario del sector educativo se enfoca también en el uso obligatorio de tapabocas y Vuyk señaló que con base en todos los estudios con relación a otros países es primordial garantizar el uso entre los 3 y 11 años bajo supervisión de los adultos.

PROTOCOLO Y GUÍA OPERATIVA PARA EL RETORNO SEGURO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2021- MEC.pdf

¿Qué contempla el protocolo?

Lo primordial es el uso obligatorio de tapabocas en los espacios cerrados, la ventilación de las aulas con puertas y ventanas abiertas para garantizar la circulación del aire en todo momento. Pero, los ventiladores no deben apuntar a los alumnos para evitar la propagación del virus.

El protocolo también incluirá la toma de temperatura, el lavado de manos para el ingreso a los centros educativos y el distanciamiento físico. Los controles se mantendrán en la hora del recreo y la salida.

Las aulas tendrán un máximo de hasta 15 alumnos y un número ideal de 10. En caso de aulas con 30 alumnos o más, se hará la división en grupos de 15 que tendrán clases presenciales en días intercalados. En estos grupos reducidos se implementará el distanciamiento de 1,5 metros dentro de las salas de clases.

El MEC tendrá registrados a todos los alumnos que participarán de las clases presenciales y los días que asistirán. Así, los directores de escuelas podrán informar de las cuadrillas que entren en cuarentena de 10 días en caso de que alguno de los miembros del grupo presente síntomas del coronavirus.

Cano comunicó durante la conferencia que esta semana informarán una lista de colegios en riesgo de derrumbe, que por las condiciones deberán mantener las clases virtuales.

Más contenido de esta sección
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.