18 oct. 2025

Covid-19: Laboratorios alertaron en setiembre “problemas logísticos” con vacunas vía Covax

El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, comentó este viernes que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron los problemas logísticos para la distribución de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Luis Ávila, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), expresó a radio Monumental 1080 AM que el transporte de las vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax exige lotes grandes para su traslado.

Mencionó que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron “que la producción no sería como se pensó” y ya hablaron de problemas logísticos para la distribución de los antígenos.

“Entonces, a países pequeños y que reciben menos de un millón de dosis se complica mucho. De ahí que es importantísimo tratar de acopiar lo máximo posible e ir trayendo”, indicó.

Lea más: Segundo lote de vacunas vía Covax “está en tránsito”, asegura la OPS

Entre otras cosas, Ávila reconoció que muchos laboratorios que no producen medicamentos para tratar el Covid “están pasando realmente mal”.

El sistema Covax es un instrumento financiero que fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otros organismos importantes a nivel mundial.

El segundo lote de vacunas anti-Covid-19 vía Covax llegará a Paraguay el próximo 29 de abril en horas de la mañana, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Al menos 4.279.000 dosis fueron adquiridas por el Gobierno mediante este organismo, pero con el segundo arribo apenas se llegará a 170.400 dosis.

Ahora, Paraguay está sin representante de la OPS tras la salida de Roberto Escoto, quien fue duramente criticado por el fracaso del mecanismo Covax.

El país requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados.

Más contenido de esta sección
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.