25 nov. 2025

Covid-19: Israel pone fin a la obligación de usar tapabocas en interiores

Israel, con una cifra muy baja de contagios y casi sin restricciones tras una veloz vacunación que redujo la morbilidad por Covid-19 al mínimo, levantó este martes el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores, salvo excepciones concretas como vuelos de avión, instituciones de bienestar social o geriátricos.

Israel.jpg

Más de 5,1 millones de personas fueron vacunadas con ambas dosis en Israel.

Foto: www.semana.com

Los israelíes ya no estaban obligados a cubrirse la boca en áreas abiertas desde mediados de abril, y la mayoría de limitaciones contra la propagación de la pandemia se levantaron después de que el país llevara a cabo un rápido proceso de inoculación por el que inmunizó a más de la mitad de su población en poco más de tres meses.

Ante ello, pese a que permanecía la obligatoriedad formal de llevar mascarilla en interior, su uso dentro de locales de ocio, bares, oficinas de trabajo, comercios o transporte público era ya poco usual.

Más de 5,1 millones de personas -de una población total de unos 9,3 millones- han sido vacunadas con ambas dosis, y también se comenzó a inocular recientemente a adolescentes de entre 12 y 15 años.

En este momento, la tasa de morbilidad del país es casi irrisoria: ayer se detectaron solo 25 casos nuevos tras realizar más de 30.000 tests, con un porcentaje de positivos del 0,1%.

Lea más: “Israel se quita la mascarilla al aire libre en otro paso más hacia normalidad”

A su vez, actualmente hay poco más de 220 personas enfermas con el virus y solo 29 están ingresadas en estado grave.

Pese a ello, Israel siguió hasta hace poco con restricciones de acceso muy estrictas desde el exterior para limitar el posible impacto de las nuevas variantes de la covid-19.

La entrada de extranjeros con visado de turista estuvo vetada desde marzo de 2020 y solo se aliviaron esas restricciones a finales del pasado mayo, cuando se permitieron las visitas de grupos de turistas vacunados en viajes organizados por agencias autorizadas y bajo estrictas medidas de prevención.

A partir del 1 de julio el país planea permitir el acceso de turistas vacunados que lleguen al país de forma individual.

Israel ha registrado un total de 6.428 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia y casi 840.000 infecciones.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.