13 nov. 2025

Covid-19: Herramientas para clases virtuales para educación superior

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) permite aplicar herramientas digitales a distancia para las instituciones de educación superior. Esto se da a causa del estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, que obligó a todas las instituciones educativas a cerrar sus puertas.

office-620822_1920.jpg

Cones otorga herramientas para clases virtuales de educación superior.

Foto: Pixabay.

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) dispuso otorgar a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país la posibilidad de aplicar estrategias de enseñanza y aprendizaje de forma digital, para que los alumnos puedan continuar con las clases a través de internet.

Hace dos semanas el Gobierno Nacional decidió suspender las actividades de todas las instituciones educativas del país, como medida restrictiva para mitigar la propagación del Covid-19.

Por ese motivo, el Cones autoriza a las instituciones de educación superior a implementar y aplicar las herramientas digitales a fin de seguir desarrollando los contenidos de las carreras de grado y programa de posgrado.

Las clases digitales serán implementadas en sustitución de las clases presenciales, para evitar la aglomeración de alumnos y docentes y cumplir con el aislamiento sanitario establecido hasta el 12 de abril.

Además, se estableció el régimen de aislamiento social hasta este sábado 28, como medida de contingencia ante la emergencia por el Covid-19.

Lea más: Covid-19: MEC lanza herramienta en la que se darán clases virtuales a nivel país

El Cones solicitó a las instituciones que lleguen a la aplicación de los procesos, la remisión de una nota y el listado de carreras que se verán afectadas en este tiempo. Esto se podrá realizar solo hasta este jueves.

Para el efecto, se encuentra disponible el correo: secretaria@cones.gov.py

En total son 41 los casos confirmados de Covid-19 en Paraguay. Fueron cuatro los casos nuevos este miércoles, de unas 51 muestras analizadas por el Laboratorio Central.

Hasta ahora son tres los pacientes que murieron por esta enfermedad en Paraguay, todas las víctimas serían mayores de 60 años.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.