25 nov. 2025

Covid-19: Explosión de contagios genera más de 29.000 casos en el 2022

La presencia de la variante ómicron del Covid-19 provocó una repentina y acelerada ola de contagios durante las primeras dos semanas de enero en Paraguay. Se reportaron más de 29.000 casos y se duplicaron los internados.

Covid-19.jpg

En el Rubén Dumot se tomaron se tomaron más de 1.200 test rápidos el sábado, de los cuales aproximadamente el 40% dio positivo al Covid-19.

Foto: Raúl Cañete.

Una nueva ola de contagios está afectando actualmente al país desde la llegada de los primeros casos de la variante ómicron del Covid-19. Los primeros tres casos se reportaron en los últimos días del 2021.

Si bien en ese entonces ya se señalaba que otros 43 casos estaban bajo estudio, desde los primeros días de enero comenzaron a subir raudamente los casos de coronavirus. El Ministerio de Salud, en una de sus conferencias de prensa, informó sobre la circulación comunitaria.

La cartera sanitaria tiene registrado un total de 29.091 contagios durante las primeras dos semanas del 2022. Sin embargo, en los últimos cinco es que se dispararon los casos, con más de 3.000 contagios diarios, siendo 4.145 el pico máximo que se dio el pasado 14 de enero.

El sistema 154, de agendamiento para hisopados y pedido de aislamientos, se comenzó a saturar, los lugares para la toma de muestras se volvieron a inundar de personas y los hospitales volvieron a estar llenos de pacientes.

Lea más: “Covid-19: Contagios aumentan 235% y se dan reinfecciones por ómicron”

De acuerdo con los datos científicos, la variante ómicron del Covid-19 es mucho más contagiosa en comparación con delta o gamma. No obstante, los síntomas son más leves y se registra menor número de hospitalizaciones en comparación al 2021.

Pese a que el número de personas internadas por esta enfermedad es relativamente bajo, si comparamos con el mismo periodo del año pasado, también se puede decir que el número se duplicó en estas primeras dos semanas de enero.

De 139 pacientes internados en diferentes hospitales, actualmente se registra un total de 373 personas en los centros asistenciales. No obstante, ya no se tiene el mismo escenario que el año anterior donde hasta había disputas por tubos de oxígeno.

Nota relacionada: “Graciela Russomando explica riesgos de la variante ómicron”

El mapa de riesgos muestra a Asunción en el nivel 4 de transmisibilidad, muy alta, y en el nivel 3, alta transmisibilidad, se hallan la mayoría de los departamentos de la Región Oriental y también, Presidente Hayes, de la Región Occidental.

En Paraguay hay 3.510.071 personas vacunadas con al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, 3.044.839 con el esquema completo de dos dosis y 726.398 ya se aplicaron el refuerzo de la tercera dosis.

Otro de los objetivos del Ministerio de Salud es vacunar a la mayor cantidad de la población infantil, de 5 a 11 años, antes del inicio de clases. Se estima una población de 900.000 en esa franja etaria.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.