01 jun. 2024

Covid-19: ¿Central podría retroceder en fase de la cuarentena?

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló sobre la posibilidad de retroceder en las fases de la cuarentena inteligente en Central, tras el fallecimiento de una persona por Covid-19 en la ciudad de Lambaré.

Guillermo Sequera MSP.jpg

Doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Foto: @msaludpy

La posibilidad de retroceder en las fases de la cuarentena inteligente nuevamente se analiza tras el fallecimiento de un hombre de 53 años, que tras su deceso se confirmó que tenía el virus del Covid-19.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el hombre era oriundo de la ciudad de Ypané, pero trabajaba durante gran parte del día en la ciudad de Lambaré. Se dedicaba a realizar instalaciones de equipos acondicionados y también prestaba servicios a domicilio.

“Así como nos preocupó Capiatá en su momento, hoy nos preocupa Lambaré, ya se realizaron más de 70 tests en la zona, se habló con la gente que tuvo contacto con él y estamos haciendo la tipificación de riesgo”, refirió Sequera en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud informa una nueva muerte y fallecidos por Covid-19 suben a 12

El director de la cartera sanitaria indicó que durante esta jornada se podrán tener los resultados de las pruebas que se tomaron, a fin de tener un panorama sobre la situación real de la ciudad. No obstante, preocupa que se haya propagado el virus ya que el fallecido fue identificado como un caso sin nexo.

¿Qué pasará en Central?

Consultado acerca de la posibilidad de regresar a una cuarentena más rígida en Central y Capital ante la situación, Sequera aclaró que no es lo mismo aislar la región por comunas, porque las ciudades están todas conectadas.

“Si entra Lambaré, entramos todos… Yo creo que en las próximas horas vamos a ver cómo está el mapa”, afirmó.

Embed

Asimismo, Sequera mencionó que el fallecido ya había consultado en otros servicios de salud antes de ser ingresado este fin de semana al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), por lo que resulta extraño que no pudo ser diagnosticado a tiempo.

“Ya tenemos identificado a la clínica privada donde fue y estamos en contacto con la gente que ya guarda cuarentena. Lo importante es contar con los registros de las personas que dan un nuevo árbol de contagio y que esto no se vaya complicando”, alertó.

Este nuevo fallecido representa la cifra número 12 de decesos por Covid-19. La noticia se dio luego de 30 días sin que se hayan reportado fallecidos por el virus en el país.

Desde esta semana se puso en marcha la fase 3 de la cuarentena inteligente. Esto permite la actividad de los restaurantes, uno de los gremios más perjudicados por el paro económico motivado por la pandemia, además de otros rubros, los cuales podrían verse afectados en caso de que se confirme circulación masiva en zona Central.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.