19 may. 2025

Covid-19: Cáncer de pulmón podría incrementar hasta 34% el riesgo de gravedad

El cáncer de pulmón aumentaría hasta en 34% el riesgo de enfermedad grave por Covid-19, por lo que es importante que los pacientes con ambos padecimientos mantengan las medidas sanitarias y se vacunen, coincidieron este jueves especialistas desde México.

cáncer de pulmón.jpg

En México más del 80% de los pacientes llegan en etapas tardías al diagnóstico, y, por ende, al tratamiento del cáncer de pulmón.

Foto: bolivia.com.

“Lo que se ha visto es que pacientes con cáncer de pulmón tienen hasta 34% más posibilidades de tener la enfermedad por coronavirus de una forma más grave, por ello invitamos a la vacunación y a que se sigan cuidando”, precisó en conferencia de prensa la neumóloga Marisol Arroyo.

La especialista del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) precisó que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial y, en el 2020, Globocan reportó dos millones de casos nuevos y 1,8 millones de muertes debido a este padecimiento.

Solamente en México, cada año mueren más de 7.800 pacientes debido al cáncer de pulmón, según la especialista. Mientras que en Paraguay se dan 500 muertes a causa de la enfermedad.

Lea más: Nuevas tecnologías y robots son grandes aliados contra el cáncer de pulmón

Señaló que una de las principales causas de esta enfermedad es el tabaquismo, aunque también la exposición a sustancias dañinas, la contaminación ambiental y, en algunos casos, factores genéticos.

Arroyo afirmó que la pandemia generó importantes retos para los sectores de salud, pues padecimientos como el cáncer enfrentaron una alta reducción en el desarrollo de tratamientos médicos, así como un rezago en el diagnóstico y atención oportunos.

“Es necesario hacer conciencia sobre la importancia de atender otros padecimientos y así promover que exista una detección oportuna del cáncer de pulmón, así como de otras enfermedades”, indicó.

Diagnóstico tardío

Víctor Oyervides, médico oncólogo en el Hospital Universitario de Monterrey, Nuevo León (México), lamentó que en México más del 80% de los pacientes llegan en etapas tardías al diagnóstico, y, por ende, al tratamiento.

“Esto se debe a diversos mitos y al miedo que tienen los pacientes por pensar que serán regañados al estar consumiendo un producto dañino”, aseguró.

Pero también, dijo, que muchas veces los médicos de primer contacto no detectan los síntomas, “por lo que hace falta educación en ellos también”.

Nota relacionada: Cáncer de pulmón, el más letal y el que menos atención tiene en Latinoamérica

Aseveró que es importante conocer de manera precisa el tipo de cáncer de pulmón para definir el tratamiento más adecuado para el paciente.

Además, agregó, es indispensable continuar con el desarrollo de tratamientos innovadores, eficientes y efectivos, como la inmunoterapia, y continuar impulsando las acciones enfocadas en su prevención y diagnóstico oportuno.

Finalmente, los expertos coincidieron en que ante síntomas como tos que no desaparece o empeora, dolor en el pecho a menudo, pérdida de apetito y/o peso, cansancio o debilidad hay que asistir al médico para descartar este padecimiento.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.