10 jul. 2025

Covid-19: Camas de UTI del Ineram con 80% de ocupación

El hospital de referencia de Covid-19 del Ineram reportó la ocupación de un 80% de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ante la explosión de casos de la enfermedad.

Contingencia. En el Ineram no pararon de trabajar durante 18 meses para atender los casos.

Contingencia. En el Ineram no pararon de trabajar durante 18 meses para atender los casos.

Foto: Archivo UH.

Un aumento de ocupación de camas por la cantidad de pacientes con cuadros respiratorios se observa desde la semana pasada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), donde se encuentran con ocupación del 80% de camas de UTI.

El director Felipe González señaló a Última Hora que el hospital cuenta con 56 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) entre adultos y niños, de las cuales 44 están ocupadas.

Al respecto mencionó que todos los casos son respiratorios, entre ellos, pacientes positivos de coronavirus y otros con sospecha. Este incremento se da desde la primera semana de enero.

Nota relacionada: Camas de UTI se reorganizan en hospitales ante ascenso de Covid

Asimismo comentó que las salas de contingencia respiratorias también se van llenando tanto por casos de Covid-19 como también por otros cuadros respiratorios.

El doctor Carlos Morínigo mencionó a Telefuturo que los contagios también se dan dentro del plantel médico y de enfermería, por lo que se tienen ausencia por reposo, lo que a su vez dificulta la atención a los pacientes.

“Estamos saturados en el área ambulatoria por la cantidad de contagiados que existen y que requieren atención por cuadros leves, pero no precisan internación. En tanto, para los pacientes son cuadros importantes que necesitan atención médica”, lamentó.

También puede leer: Salud confirma casos de coinfección de Covid-19 e influenza

Agregó que en internación hay disponibilidad de camas, debido a que se tienen cuadros moderados.

De acuerdo con el último reporte de la cartera sanitaria, en Paraguay ya existe una circulación comunitaria de la variante ómicron del Covid-19, mucho más contagiosa en comparación con las otras cepas.

El primer caso de esta variante se detectó en diciembre y en poco menos de un mes esta sería la causa del 50% de los casos de Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.