06 nov. 2025

Covid-19: AstraZeneca proveerá a Argentina 22 millones de dosis de vacuna

El Gobierno de Argentina anunció que firmó con el laboratorio británico AstraZeneca un acuerdo para el suministro de unas 22 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

El Ministerio de Salud argentino indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Esto, aclara el comunicado, “en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos” y que posteriormente la vacuna sea aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina.

Lea más: Argentina suma 3.050 muertes de Covid-19 pendientes y supera las 20.000

Las autoridades argentinas señalaron que estos ensayos que el laboratorio AstraZeneca realiza en diferentes países determinarán si la vacuna generará protección contra el nuevo coronavirus (Covid-19) y medirá la seguridad y las respuestas inmunes en hasta 50.000 participantes.

“De esta manera, el país continúa trabajando para garantizar tener vacunas contra el coronavirus para todos los argentinos y argentinas”, añade el comunicado.

Gobierno acordó con Rusia provisión de vacunas

Este viernes, el presidente argentino, Alberto Fernández, confirmó que su Gobierno también acordó ya con Rusia la provisión de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

“Podríamos cubrir a 10 millones de personas si todo va bien a partir de finales de diciembre. Esto nos exige un enorme esfuerzo porque la tarea de vacunar nos exige tener toda una logística que nos permita llegar rápidamente a cada rincón de la Argentina, en ese punto estamos trabajando hoy en día”, dijo este viernes Fernández al referirse a la vacuna rusa.

Nota relacionada: Casos de coronavirus ascienden a 47 millones, con más población joven afectada

El presidente agregó que Argentina tiene “acuerdos firmados” con otros laboratorios.

En ese sentido, afirmó que podrían “contar con la posibilidad de vacunar a 750.000 personas” con la vacuna de la farmacéutica Pfizer, “que en diciembre podría llegar a estar en Argentina”, así como contar con la vacuna de AstraZeneca y Oxford “a partir de marzo”.

Fernández habló asimismo de los esfuerzos realizados para “buscar una de las vacunas chinas”.

Le puede interesar: São Paulo, epicentro de la pandemia en Latinoamérica, reabre sus parques

Hasta ahora, en Argentina se han detectado 1,23 millones de positivos del SARS-CoV-2 y 33.348 personas han fallecido por Covid-19, mientras las autoridades ponen su foco en contener su avance en el interior del país, al tiempo que los casos decrecen en Buenos Aires y su populosa área metropolitana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.