04 nov. 2025

Covid-19: AstraZeneca proveerá a Argentina 22 millones de dosis de vacuna

El Gobierno de Argentina anunció que firmó con el laboratorio británico AstraZeneca un acuerdo para el suministro de unas 22 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

El Ministerio de Salud argentino indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Esto, aclara el comunicado, “en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos” y que posteriormente la vacuna sea aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina.

Lea más: Argentina suma 3.050 muertes de Covid-19 pendientes y supera las 20.000

Las autoridades argentinas señalaron que estos ensayos que el laboratorio AstraZeneca realiza en diferentes países determinarán si la vacuna generará protección contra el nuevo coronavirus (Covid-19) y medirá la seguridad y las respuestas inmunes en hasta 50.000 participantes.

“De esta manera, el país continúa trabajando para garantizar tener vacunas contra el coronavirus para todos los argentinos y argentinas”, añade el comunicado.

Gobierno acordó con Rusia provisión de vacunas

Este viernes, el presidente argentino, Alberto Fernández, confirmó que su Gobierno también acordó ya con Rusia la provisión de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

“Podríamos cubrir a 10 millones de personas si todo va bien a partir de finales de diciembre. Esto nos exige un enorme esfuerzo porque la tarea de vacunar nos exige tener toda una logística que nos permita llegar rápidamente a cada rincón de la Argentina, en ese punto estamos trabajando hoy en día”, dijo este viernes Fernández al referirse a la vacuna rusa.

Nota relacionada: Casos de coronavirus ascienden a 47 millones, con más población joven afectada

El presidente agregó que Argentina tiene “acuerdos firmados” con otros laboratorios.

En ese sentido, afirmó que podrían “contar con la posibilidad de vacunar a 750.000 personas” con la vacuna de la farmacéutica Pfizer, “que en diciembre podría llegar a estar en Argentina”, así como contar con la vacuna de AstraZeneca y Oxford “a partir de marzo”.

Fernández habló asimismo de los esfuerzos realizados para “buscar una de las vacunas chinas”.

Le puede interesar: São Paulo, epicentro de la pandemia en Latinoamérica, reabre sus parques

Hasta ahora, en Argentina se han detectado 1,23 millones de positivos del SARS-CoV-2 y 33.348 personas han fallecido por Covid-19, mientras las autoridades ponen su foco en contener su avance en el interior del país, al tiempo que los casos decrecen en Buenos Aires y su populosa área metropolitana.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.