22 oct. 2025

Casos de coronavirus ascienden a 47 millones, con más población joven afectada

Los casos de Covid-19 superaron este miércoles los 47 millones en el planeta y las personas jóvenes aumentaron su porcentaje dentro del total de afectados por el coronavirus desde que empezó la pandemia, según los estudios epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus.jpg

Los casos globales de Covid-19 se situaron este jueves por encima de los 44 millones en todo el mundo.

Foto: EFE.

Entre el martes y este miércoles, el número de personas infectadas creció nuevamente en medio millón, de acuerdo con los datos que a diario transmiten los países a esta agencia de Naciones Unidas.

Las muertes atribuidas al coronavirus aumentaron en 3.300 y llegan a 1.207 millones.

El análisis de los datos revela un aumento de la proporción de casos confirmados entre los grupos de población menores de 65 años, edad a partir de la cual una persona es considerada de riesgo.

Lea más: Alemania: El auge de los juegos de mesa en tiempos de coronavirus

En los primeros meses de la pandemia (a partir de febrero), las personas entre 15 y 24 años constituían el 4% de los casos, pero en la última semana han llegado a representar el 14%, mientras que los del grupo de 25-64 años han pasado del 50% al 65%.

En cambio, se observa una estabilización y en algunos casos una disminución entre las personas mayores: en las primeras etapas de la pandemia suponían el 40% de casos y ahora son el 15%.

La OMS considera que estos cambios responden principalmente a una mayor conciencia del problema y a un mayor acceso a los tests, con la posibilidad de que el autoconfinamiento que se han impuesto muchas personas mayores para evitar infectarse también esté teniendo un papel en las últimas tendencias.

La mortalidad también ha cambiado de acuerdo con la edad, puesto que ahora el 25% de fallecimientos corresponden a infectados entre 25 y 64 años, frente a un 10% al principio de la pandemia y un 30% a mediados de año.

Los mayores de 65 años han pasado de representar un 90% de los muertos a un 75% la semana pasada.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.