13 ago. 2025

Covid-19: Adolescentes vulnerables desde 12 años podrán vacunarse con dosis de Pfizer

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que el Comité Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) aprobó la vacunación contra el Covid-19 en adolescentes de 12 años en adelante con factores de riesgo.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que este miércoles el Comité Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) aprobó la vacunación contra el Covid-19 en adolescentes de 12 años en adelante con factores de riesgo.

“Por unanimidad se decidió que los adolescentes a partir de los 12 años en adelante y con factores de riesgo deben estar incluidos en el plan de vacunación”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Arribo de 1 millón de Pfizer allana el camino para liberar vacunación

La plataforma aprobada para esta franja etaria es la vacuna Pfizer. Este fin de semana se espera el arribo de 1.000.000 de estos biológicos que demostraron ser seguros para la inmunización de niños y adolescentes.

“La reunión de hoy fue sumamente importante, atendiendo la llegada de las vacunas Pfizer y las etapas que tenemos que avanzar. Hablamos de lo que representa el pedido de los pediatras de incluir en el plan de vacunación a los adolescentes con factores de riesgo”, expresó el titular del PAI.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría estaba a la espera de esta autorización. La doctora Ana Campuzano, presidenta del gremio, había explicado que la propuesta de inmunizar con la Pfizer a niños de 12 años en adelante ya se debatió profundamente en el Cotenai y fue muy bien visto por sus integrantes.

Nota relacionada: Salud espera aprobación técnica para vacunar muy pronto a niños

Castro manifestó que ahora están esperando el detalle de cuáles serían los factores de riego. Punto que será trabajado en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

De igual forma, el director del Hospital Pediátrico Niños Mártires de Acosta Ñu, Dr. Pío Alfieri, también resaltó la necesidad de inmunizar cuanto antes, siempre y cuando se disponga de las vacunas seguras para los niños y adolescentes de 12 hasta 17 años con enfermedades de base.

El titular del PAI estima que la vacunación para este sector de la población ya tendría que darse en unas semanas. “El pedido que hizo la Sociedad de Pediatría es destinar un día en particular o vacunatorios específicos para la vacunación de los niños”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.