19 oct. 2025

Covid-19: Acepar comenzó a producir oxígeno para los hospitales

La planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) empezó este miércoles a producir oxígeno para abastecer a los distintos hospitales en la lucha contra el Covid-19.

Acepar.JPG

Acepar producirá 6.000 litros por día, durante las 24 horas, los siete días de la semana.

Foto: Gentileza.

El administrador judicial de Aceros Paraguayos SA (Acepar), José Luis Vinader, informó este miércoles que la planta industrial ya empezó a producir oxígeno que será destinado a los hospitales para los pacientes con Covid-19. Afirmó que se producirán 6.000 litros por día, durante las 24 horas, en los siete días de la semana.

“La planta está funcionando y ya está produciendo oxígeno. Esa es la gran noticia. Yo me llamé al silencio. Teníamos el compromiso de empezar a producir lo antes posible y hoy puedo decir ‘lo hemos logrado’, con 100% técnicos paraguayos. En Acepar hemos logrado arrastrar la planta en condiciones razonables, nos costó, tardamos más del tiempo comprometido, pero finalmente podemos decir que hoy estamos en condiciones de ayudar al pueblo paraguayo abasteciendo de oxígeno líquido que tanto se necesita”, expresó en conversación con NPY.

Lea más: Acepar producirá oxígeno para hospitales desde la quincena de mayo

Explicó que tienen un tanque de acopio de 15 días de producción, que son unos 100.000 litros, y, de acuerdo con eso, el Ministerio de Salud podrá ir programando el retiro del oxígeno para ir distribuyendo en los lugares donde hace falta.

Dijo que hubo demora en la producción del oxígeno como consecuencia de las dificultades técnicas por las cuales atravesaron para poner todo en condiciones y que “no fue fácil”.

Embed

“La planta tiene demasiados componentes electrónicos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos, que hacen que su conjunto tengan que funcionar en armonía para producir por la calidad requerida. Estamos produciendo oxígeno con 99,5% de pureza”, añadió.

Nota relacionada: Consumo de oxígeno en hospitales se cuadruplicó en los últimos meses

Explicó que en la mañana de este miércoles se comunicó con el doctor Derlis León, de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, para coordinar el envío de camiones para empezar a retirar la producción. Los balones de oxígenos deben ser trasladados en camiones cisternas especiales.

“Desde hoy se puede empezar a cargar cualquier camión que venga para retirar oxígeno líquido. Todavía no pasó, estamos esperando, dijeron que para las 16.30 iba a venir un camión para iniciar la carga”, agregó.

Acepar cobrará al Ministerio de Salud la suma de G. 10.000 por litro, el precio comercial es de G. 30.000 por litro.

El consumo de oxígeno en los centros asistenciales aumentó considerablemente en los últimos meses en el área de Terapia Intensiva y camas comunes por el alto número de pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.