08 ago. 2025

Cotización del dólar sube y llega a G. 7.720 en la venta

dolares

Cotización del dólar sube y llega a G. 7.720 en la venta

La cotización del dólar respecto del guaraní experimentó ayer una nueva elevación en el nivel, llegando a G. 7.660 en la compra y G. 7.720 en la venta, y así cerró en las pizarras de las casas de cambio.
De acuerdo con analistas del sector, se presenta un periodo cuando la moneda local tiende a depreciarse, respondiendo al incremento en la demanda por importaciones, que en el contexto actual, con la fuerte demanda agregada, presionaría bastante el comportamiento del dólar en los siguientes meses.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN CASAS DE CAMBIOs.png

Existe un shock de términos de intercambio más intenso que lo previsto, según los analistas, y en consecuencia no es descartable que la estacionalidad en el tipo de cambio sea más intensa que lo habitual, o magnifique eventos puntuales que pueden poner presión al tipo de cambio.

La semana pasada, el tipo de cambio cerró a G. 7.700 a la venta; en tanto que los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), correspondiente a setiembre de este año y que fue socializado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP), habla de la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) G/USD.

previsiones. El mismo especifica que la mediana de las expectativas de los agentes económicos para el mes de septiembre de 2024 es G/USD 7.700, superior a las estimaciones del mes anterior para el mes actual (G/USD 7.567), mientras que, para el mes de octubre de 2024, los agentes económicos esperan que esta variable se ubique en G/USD 7.715.

Para finales de los años 2024 y 2025, los agentes económicos esperan que el TCN se ubique en G/USD 7.700, de acuerdo con el informe en cuestión. Recordemos que desde el 12 del corriente, la cotización del dólar cruzó el umbral de los G. 7.700.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.