15 sept. 2025

Coti vive revelaciones en la música camino a su nuevo disco

Incombustible y rumbo a su nuevo disco, lo que era una noche de guitarras y canto con su novia se convirtió para el cantante argentino Coti en una “señal” que lo llevó a reversionar Agua, la canción de su querido y fallecido amigo Pau Donés.

Coti Sorokin.jpg

Imagen cedida por Altafonte, que muestra al cantautor argentino Coti, durante una sesión fotográfica en México.

Foto: EFE.

“Fue muy mágico, estaba con mi chica una noche guitarreando y empezamos a cantar esa canción. Parece que fue una señal de Pau. Cuando me desperté al otro día y vi la fecha dije: No puede ser; me fui al estudio, la grabamos y fue nuestro homenaje”, cuenta este lunes a EFE Roberto Fidel Ernesto Coti Sorokin, quien comparte créditos con Candelaria Tinelli, su pareja, en el tema.

Agua fue publicado un día antes de que el reconocido cantante español cumpliera un año de fallecido, el 9 de junio, y el suceso quedó marcado en la memoria de Coti como una señal del más allá de su colega y amigo.

El cantante, nacido en Rosario en 1973, guarda entre sus mejores recuerdos las conversaciones que tuvo con Pau Donés, el tiempo que compartieron juntos en España, las giras en Perú, y las múltiples “guitarreadas en los camerinos de festivales” que marcaron su “vida compartida a través de la canción popular”.

Más detalles: Fallece a los 53 años el cantante Pau Donés, líder de Jarabe de Palo

Su versión de la canción del grupo español Jarabe de Palo, Agua, surge a la par del proceso de creación de su nuevo disco y, además de homenajear al español, apoya a dos organizaciones que luchan contra la enfermedad de la que murió Donés.

Se trata del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo en Argentina y la Fundación Juegaterapia en España.

“Me parece interesante concientizar y ser solidario con los otros. Creo que la solidaridad es contagiosa y si uno lo hace público podemos sumar fuerzas, lo he comprobado en miles de acciones que hemos hecho”, relata.

Embed

ENSEÑANZAS, MÚSICA Y EXPERIMENTOS

En general, Coti puede recordar su vida como una “guitarreada”, llena de música libre, casual y entre amigos.

Así lo piensa cuando rememora momentos claves de su trayectoria.

El 2020 fue particularmente difícil para el cantante porque tuvo que frenar su ímpetu con el que acostumbraba a llevar su vida de escenario en escenario.

Sin embargo, aprovechó el tiempo no solo para hacer música nueva, sino para experimentar nuevas formas de contacto con sus seguidores.

Lea también: Coti: “Nunca quise subirme al éxito de nadie”

“La música siempre ha significado una reacción a los momentos difíciles y este ha sido un momento difícil que seguimos viviendo. La música siempre es un pretexto para sanar y con mi equipo decidimos seguir grabando música e inventarnos los primeros conciertos para seguir adelante”, narra.

En ese tiempo se convirtió en el primer artista argentino en hacer un concierto para el público en coches —un autoconcierto— en su país y hasta la fecha ha mostrado tres canciones que prometen convertirse en un disco.

“Voy muy avanzado, pero los discos no se terminan hasta que se terminan. Es muy dinámico y sigo escribiendo y pintando el cuadro”, relata el autor que ha mostrado hasta ahora Por ahí, La esquina rosada y A tu lado.

Le puede interesar: Coti recupera en un nuevo disco el caudal de su faceta como compositor

Además, el arte de cada sencillo ha corrido a cargo de su hijo Iván, y asegura que su familia siempre está presente en sus proyectos.

Sobre sus inquietudes musicales actuales, Coti considera que siempre ha sido un artista “libre y personal”.

“Mi manera de hacer música tiene que ver con todo lo que hago, la manera de cantar y de escribir canciones siempre lo considero como una forma de comunicación con el mundo”, asevera.

Por ahora, el músico espera poder pronto regresar a los ajetreos de los escenarios y seguirá mostrando música nueva en sus redes rumbo a su nuevo álbum.

Más contenido de esta sección
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.