04 sept. 2025

Costoso plan de marketing de la Senatur, con avances desconocidos

En el 2015, el Gobierno de Horacio Cartes contrató un servicio de marketing para impulsar el turismo nacional por G. 1.200 millones. Se desconocen los avances logrados hasta la fecha.

secretaria nacional de turismo senatur municipalidad de asuncion.jpeg

Sede de la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) en Asunción.

Foto: Gentileza/Municipalidad de Asunción.

En el año 2015, el Gobierno de Horacio Cartes adjudicó a la firma internacional THR para la realización de un plan de marketing. El valor del contrato fue de G. 1.194.227.321.
El plan establecía estrategias que debía implementar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para incrementar la cantidad de visitas de ocio en el país durante los siguientes tres años; 2016, 2017 y 2018.

28794164.jpg

Plan de marketing. El objetivo propuesto por la firma consultora era pasar de 19,1 a 30%, los visitantes turísticos cada año.

Los resultados del plan debían empezar a reflejarse en el año 2018. Sin embargo, seis años después y luego de tres administraciones en dicha secretaría, los resultados siguen sin conocerse.

28794319

Marcela Bacigalupo

Este plan de marketing fue contratado por la Presidencia de la República y se destinó al Programa Nacional de Turismo. En aquel momento, la ministra era Marcela Bacigalupo quien estuvo en el cargo entre agosto del 2013 y agosto del 2018. Fue sucedida por Sofía Montiel de Afara, quien estuvo en el cargo entre el 2018 al 2023. En la actualidad, la ministra es Angie Duarte.

Se trató del llamado a licitación con ID 275439 denominado; “Contratación de una firma consultora para el diseño del plan de marketing”. La firma del contrato se produjo el 8 de abril del 2015.

Intentamos comunicarnos con Bacigalupo, Montiel y Duarte para saber algunos detalles sobre las labores que se realizó con el citado plan, no obstante, no tuvimos respuestas a los números con terminación 800, 004 y 067 respectivamente.

28794322

Sofía Montiel de Afara

Detalles. En el plan se observa que nuestro país poseía muchas debilidades para ser considerado como una opción turística. Lo que se desconoce es que estrategia implementaron las tres administraciones para poder subsanar esas debilidades.

El objetivo era que en el 2018, los viajeros por motivos vacacionales o de ocio representen el 30% del total de llegadas internacionales a Paraguay, como resultado de una oferta turística más amplia y diversificada. El informe afirmaba que la mayor debilidad del sistema turístico paraguayo era la reducida presencia de viajes por motivos ocasionales o de ocio en el conjunto de llegadas turísticas internacionales al país.

28794578

Angie Duarte

El principal objetivo cuantitativo del plan de marketing era incrementar el peso de los viajes de ocio de un 19,1% en 2014 a un 30% en el 2018. Este objetivo cuantitativo se complementaba con siete objetivos cualitativos según se lee en el documento. Estos fueron incrementar el valor ofrecido a través de una oferta de productos y experiencias más completas, diversificar la composición de la demanda turística actual, incrementar el conocimiento y comprensión del destino y fortalecer la imagen y el fortalecimiento de la marca, solo por citar algunos.

Gestión actual. Recientemente, la ministra Angie Duarte, expuso unos resultados del sector turístico durante la última Semana Santa (entre el 23 al 31 de marzo)

6 años pasaron desde el 2018, año en el que ya deberían haberse visto los resultados del aumento turístico.

Entre ellos se destaca el crecimiento del 43% de turistas internacionales en comparación al año 2023. Un incremento del 45% de visitantes en la Itaipú Binacional y un 88% de crecimiento de visitantes en la Entidad Binacional Yacyretá. Sin embargo, se desconocen las herramientas metodológicas aplicadas para la medición de las visitas turísticas del 2023 como las actuales.

28794177

Costoso. Plan de marketing tuvo un costo de G. 1.194 millones.

Más contenido de esta sección
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.